Una escapada improvisada de cuatro días para huir de la rutina conociendo Praga.
A nuestra llegada al Aeropuerto de Praga y tras una combinación de autobús y metro de 45 minutos (autobús 119 hasta Nadrazi Veleslavin, y, con el mismo ticket, línea A del metro con dirección al centro, siendo Mustek nuestra parada y una de las más populares de la ciudad).
Nos encontramos en el centro de Praga para encontrarnos con Jiri, el propietario del apartamento que habíamos alquilado previamente mediante airbnb, totalmente recomendado. Un apartamento amplio en pleno centro de la cuidad y a un precio más que económico, dos personas 5 días 120€. Os dejo mi link de airbnb con el cual tendréis un descuento de 25€ https://www.airbnb.es/c/ynobarb
Tras instalarnos en el apartamento salimos a conocer algo de Praga. Son las 20h y como la noche llega pronto a la capital checa, sobre las 16h empieza a desaparecer el sol, aprovechamos a pasear ya que para el día siguiente tenemos contratado un Free Tour en español (en todos los lugares que visitamos solemos contratar este servicio) nos declaramos fan.
Nos encontramos esa noche con ellos en la Plaza de la Ciudad Vieja, plaza principal de Praga. Son fácil de encontrar puesto que se sitúan en lugares céntricos de las grandes ciudades con un paraguas en el que anuncian Free Tour español. Nos ofrecieron un tour de la cerveza al que no pudimos resistirnos. Dicho tour consta de visitar 5 bares de la zona en la que nos explican la elaboración de la cerveza y te invitan a cuatro clases diferentes de cerveza por el módico precio de 12€. ¡Está genial! Aprendes la elaboración y su historia y además conoces a personas de diferentes lugares que comparten tour contigo. Sin olvidarnos de que en el último bar nos dieron la opción de quedarnos a cenar.
Día 2
Nueve de la mañana, tras una estupenda noche compartiendo experciencias con personas de diferentes lugares en el tour de la cerveza es hora de despertar, desayunar y dirigirnos al punto de partida donde habíamos quedado con nuestra empresa de free tour en la plaza vieja, a nuestra llegada nos recibe marta una murciana licenciada en historia y enamorada de Praga y sus muchas tradiciones, nos comenta que lleva 5 años en la ciudad en la que llego tras realizar el erasmus.
Partimos por la plaza de la ciudad vieja y nuestra primera parada es en el reloj astronómico, contándonos un poco de su historia y mecanismo se basa en tres principales componentes, el cuadrante astronómico que además de indicar las 24h del dia, representa las posiciones del sol y de la luna en el cielo, las figuras animadas que incluyen el paseo de los apóstoles, un mecanismo que muestra cuando el reloj da las horas, las figuras de los doce Apóstoles y el calendario circular con medallones circular que representan los meses del año.
Cada hora entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche las cuatro figuras que flanquean el reloj se ponen en movimiento, dichas figuras representan vanidad,avaricia,muerte y lujuria, todas las figuras mueven sus cabezas negativamente excepto la de la muerte simbolizando que ella tiene siempre la ultima palabra.
Después de la estupenda historia narrada sobre el rejój astronómico nuestra guía Marta, nos orienta por callejuelas con mucha afluencia de personas hasta el teatro Nostic conocido hoy día como teatro de los Estamentos, contándonos que se hizo muy famoso en el año 1787 presentando la obra Don Giovani dirigida por Mozart quien vivió en Praga durante unos años, en una casa colindante al teatro que desde la misma esquina podía verse claramente, como toque de humor nos comento que Mozar fue destinado en Praga para que se inspirase creando nuevas obras, pero cometieron el error de situarle en un enclave algo perjudicial para el ya que su casa se encontraba justo enfrente de un bar y un burdel, de tal forma que Mozart pasaba gran parte del dia en esos lugares de culto y precupandose poco de acabar sus obras, por lo que tras un año decidieron mandarle a un monasterio en el que acabo sus obras en menos de 6 meses.
Por el camino de vuelta nos encontramos con la torre de la pólvora, tambien conocida como puerta de la pólvora, es una de las puertas originales de la ciudad (una torre gótica) Data del siglo XV y conduce a la Ciudad vieja. Considerada uno de los monumentos mas conocidos de Praga.
La torre se uso como almacenamiento de la pólvora y de ahí procede su nombre, sufrió algunos daños durante la batalla de Praga y en 1980 fue renovada, adquiriendo su aspecto actual.
Día 3
Despertamos y un nuevo día se presenta algo nublado, aunque siendo sinceros praga en si no es una ciudad muy cálida por norma general hace frío en casi cualquier estación del año, tras desayunar en este día decidimos ver El Castillo de Praga situado en la colina que se eleva sobre el río Moldavia y para ello realizaremos el tour con nuestra querida marta, de la que les he hablado en el anterior post.
Les dejo el enlace a nuestro canal de Youtube con el vídeo del viaje.
El dinero en el Banco no cuenta historias…¡