Nuestra aventura por los Estados Unidos, 12 días visitando los lugares más emblemáticos de la Costa oeste. Comienza nuestro viajeDía 1
Tenemos la salida desde Barcelona a los ángeles con la compañía LEVEL una buena opción por calidad precio como punto de partida hacia la Costa oeste, tras 13 horas en vuelo directo llegamos a nuestro destino, el vuelo se había retrasado llegando una hora más tarde de lo previsto, con lo cual nos toca correr puesto que tenemos el vuelo hasta las vegas en poco más de una hora, tras comentarlo hasta con 5 personas diferentes logramos que nos dejaran pasar antes por el control de pasaporte e inmigración saltándonos la cola.
Ahí estábamos corriendo con la maleta a cuestas entre la terminal internacional y la terminal 2 desde donde salía nuestro vuelo, nuevamente pasamos el control de seguridad y literalmente volamos hasta la puerta de embarque, que por suerte el vuelo había retrasado 20 minutos su salida. Llegamos de milagro toda una odisea en nuestro primer día de ruta.
poco más de una hora separa la ciudad de los Angeles y las vegas, nos sorprendió que nada más bajar del avión lo primero que nos encontramos fueron máquinas recreativas, el juego es algo muy común en las vegas pero cuanto menos curioso encontrarlas en pleno aeropuerto.
Nuestro hotel se situaba en la Fremont street, la parte antigua donde se fundó las vegas y habitaban los casinos más importantes, es la segunda calle más importante después del Strip, el aeropuerto está muy cercano y las conexiones son estupendas, cogiendo el autobús 108 tardamos 20 minutos en llagar a nuestro destino. La calle es todo un espectáculo totalmente animada, grupos tocando en plena avenida y un gran pantalla de 12 millones de bombillas led y 220 altavoces situada en la bóveda que recorren toda la calle con imágenes y vídeos. Continuamos recorriendo la calle hasta el hotel Golden el que iba a ser nuestro alojamiento durante los próximos 3 días, de pronto escuchamos unas voces sobre nuestras cabezas y al levantar la mirada nos encontramos a dos personas colgadas de un arnés y recorriendo el cielo como si de superman se tratase, una atracción que puedes contratar por unos 20$.
Entre una cosa y otra eran las 2 de la madrugada y a la mañana siguiente nos recogían a las 6 en la puerta del hotel para iniciar la excursión que nos llevaría al gran cañón, tocaba dormir y descansar muy ilusionados pensando en todo lo que nos depararía el nuevo día.
Día 2
A penas pudimos pegar ojos por el Jet Lag y en 3 horas sonó el despertador, cansados pero con mucha ilusión bajamos al hall del hotel donde nos recogería el autobús que nos llevaría al gran cañón.
Reservamos la excursión desde España con la empresa Papillon, la actividad consta de un autobús que nos traslada al gran cañón realizando numerosas paradas por el camino como la famosa Presa Hoover, el Skywalk , bajada del gran cañón en helicóptero, paseo en barco por el río colorado y comida en un pueblo de la reserva Hualapai.
Nos impresionó esta presa ubicada en el curso Del Río colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada, su grandeza en forma de arco – gravedad es todo un logro debido a la época de su construcción allá por los años 1930.
Tras varias horas de camino que se hacen cortas debido a las vistas del entorno llegamos al gran cañón, no tenemos palabras que describan la sensación que sentimos en ese momento, teníamos tantas ganas que llegase ese día y ahí estábamos, de pie mirando frente a este emplazamiento de rodajes de tantísimas películas de indios y vaqueros que habíamos visto desde pequeños y un espectáculo visual excavado por el río colorado.
El autobús nos deja en una especie de campamento desde donde salen los helicópteros y varios autobuses con dirección al skywalk y los diferentes miradores desde donde se puede apreciar el gran cañón. Sin pensarlo dos veces nos dirigimos al helipuerto para empezar nuestra aventura aérea, el recorrido de ida dura unos 15 minutos, el momento de la bajada es impresionante se puede apreciar toda la garganta del cañón y la sensación es maravillosa.
Bajamos del helicóptero y nos dirigimos a un embarcadero situado a orillas del colorado donde subimos a unas lanchas a motor que nos ofrece otra perspectiva del cañón visto desde el agua.
Después de 40 minutos recorriendo el colorado nos quedamos por la zona contemplando la grandeza del lugar hasta que nos vuelven a recoger en el helicóptero para llevarnos al campamento base, si la imagen del descenso era bonita la sensación del ascenso y las vistas son inmejorables.
A nuestra llegada subimos al autobús que nos llevaría al Skywalk a penas 10 minutos lo separan del campamento y en este caso tenemos que decir que está base con suelo acristalado sobre el gran cañón nos pareció un abuso al turista, pagas por entrar y no te dejan pasar cámaras de foto ni móviles, de tal forma que si quieres una foto tienes que pagar por ella de las muchas que te sacan los fotógrafos que aporta la misma empresa, una estafa en toda regla, ni que decir tiene que las vistas y las fotografías sacadas en el lateral de la base son iguales o incluso mejor que desde el skywall, pero bueno, pese a eso la excursión es totalmente recomendable.
Después de tanto ajetreo ya nuestros estómagos reclamaban atención, era hora de comer, nos subimos al autobús con dirección al pueblo hualapai donde se encontraba el restaurante, este pueblo es todo un espectáculo, en el se encuentra un toro mecánico, caballos, lanzamiento de lazo entre otras actividades, el pueblo está decorado al puro estilo del oeste, hace que te sientas como en una película de Clint Eastwood jugando a indios y vaqueros.
La comida tipo buffet consta de costillas a la barbacoa, patatas, bebida y postre, pudiéndose repetir cuantas veces quiera, la verdad que estaba bastante bien, tras reponer fuerzas con esta comida nos dimos un paseo por el pueblo realizando las diferentes actividades que ofrecía e intentando capturar en foto la esencia del lugar.
Nos quedaba unas horas aún para partir en autobús de vuelta a las vegas así que decidimos pasarlas recorriendo los diferentes miradores que ofrecen vistas al gran cañón, cada uno tenía un punto de vista diferente y aportaba una maravillosa perspectiva llevaros bastante memoria en la cámara porque al igual que nosotros no podréis parar de sacar fotos,
Al finalizar la visita y como anécdota, se nos pasó el tiempo volando, de tal forma que al volver al campamento base estaban todos ya en el autobús esperando por nosotros para partir, esta excursión ocupa todo un día entero, saliendo a las 6h y volviendo sobre las 19h, así que a la vuelta nos quedamos disfrutando el Strip nocturno completando así nuestra aventura del primer día en las vegas.
Día 3
Hoy tras el duro día de ayer,decidimos descansar un poco y despertar sobre las 10h, para disfrutar del Strip y sus hoteles durante toda la mañana, desayunamos allí y para ello vamos al famoso 7eleven, nos declaramos fans después de visitar Tailandia, evidentemente los precios no son tan bajos pero puedes desayunar café y pasta por 2$ un buen precio dado que estamos en Las Vegas.
Comenzamos nuestra ruta visitando el hotel Bellagio frente al parís y aunque es uno de los hoteles no temáticos de las vegas, quedamos encantados con el. Ya solo con ver su flamante lago artificial a la entrada te haces a la idea de que clase de hotel tenemos ante nosotros, su interior algo más serio que los hoteles temáticos da un toque de glamour a sus huéspedes y sus casinos son de ensueño, en su interior se representa uno de los shows permanentes del circo del sol.
El espectáculo de las fuentes del Bellagio tiene un horario bastante amplio, siendo este de 13h a 20h cada 30 minutos y de 20h a 00h cada 15 minutos, sábados y domingos comienzan a las 12 de la mañana, sorprende que con tantos horarios a cualquier hora esté lleno de gente observando sus coloridas aguas, todos recordamos la escena de O’ceans Eleven, en la que Brad Pitt y George Clooney entre otros deciden robar los casinos de Bellagio, Mirage y MGM simultáneamente, contemplando estas fuentes tras su logro.
Es el turno del Hotel Paris, increíble su impactante torre Eiffel a la entrada, nos pareció muy curioso su tamaño, 140 metros, parece ser que en un principio la idea era construir una copia idéntica a la original, pero debido a la cercanía con el aeropuerto prohibieron que fuera tan alta, siendo así que adquiriera este tamaño. Se puede subir al mirador en la parte más alta y a su restaurante panorámico, situado en el onceavo piso, es uno de los mejores restaurantes de las vegas y desde sus mesas se puede apreciar el espectáculo de las fuentes del Bellagio.
Es uno de los hoteles temáticos mejor ambientados, en su interior podemos ver monumentos tan importantes como el arco del triunfo.
El Hotel MGM Grand, tenía muchísimas ganas de visitar este hotel debido a mi afición por el boxeo,dentro se encuentra el MGM Grand Garden Arena, donde realizan muchos de los mejores combates del país. Cabe recordar el más reciente Entre Floyd Mayweather y Conor Mcgregor.
Este hotel es muy conocido en Las Vegas por ser el más grande de la ciudad y ha sido el más grande del mundo hasta el año 2006.
El show más importante es Ka. Uno de los múltiples espectáculos que el circo del sol realiza en Las Vegas. Además consta de un río artificial como los de los parques acuáticos, incluso alquilan donuts amarillos.
Llegamos al Hotel Venecia el más llamativo de los temáticos bajo nuestra humilde opinión, es uno de los hoteles más lujosos de Las Vegas, según nos adentramos tenemos la sensación de estar en la Capilla Sixtina. Está ambientado en todos los sentidos desde el cielo que se puede contemplar en lo alto, hasta los gondoleros cantando en italiano mientras pasean a los enamorados por el Gran Canal.
En su interior podemos encontrar la recreación de lugares tan emblemáticos como la plaza San Marcos, el Campanile o el Puente Rialto.
Si hablamos de lujo no podemos dejar de mencionar el Hotel Caesars Palace, uno de los más famosos del mundo, realizándose en el desde películas como Resacón en Las Vegas, Ironman o Armageddon hasta videojuegos como GTA, News For Speed o Fallout.
Su teatro llamado El coliseo de 4000 espectadores, acoge espectáculos tan importantes como los protagonizados por Mariah Carey, Celin Dion, Rod Stewart y Elton John.
Albergó en dos ocasiones el conocido Gran Premio de las Vegas de Fórmula 1, en lo que hoy en día es el aparcamiento.
Este hotel es de los más visitados por despedidas de solteros o viaje de novios su interior hace que te sientas en la época Romana de Gladiadores.
Día 4
Hoy tras desayunar iremos a visitar el cartel de entrada a Las Vegas y visitar lo que nos queda por ver, ya que por la tarde cogeremos nuestro vuelo rumbo a San Francisco.
Despues de caminarnos toda la Strip hasta llegar al cartel que se encuentra justo a la entrada y caminando desde el centro son unos 25 minutos, llegamos y nos encontramos con que hay bastante cola, nos resulto curioso encontrarnos a una persona organizando la cola que te cobra (La voluntad) por sacarte la foto, mientras esperamos la cola que duro unos 15 minutos, nos iba contando algo de la historia del cartel, fue creado en 1959 y fue construido por Western Neon. Sobre el paso de los años, el letrero se ha movido más al sur en Las Vegas Boulevard debido al crecimiento de la ciudad. En la parte de atrás del letrero se puede leer las palabras de «Conduzca con cuidado» y «Regrese Pronto». Cuando se ve de cerca, los círculos con las letras de «WELCOME» se pueden observar las monedas de dólar estadounidense. Algunos consideran al letrero como el «final del extremo sur del Strip de Las Vegas». En el césped debajo del letrero se pueden observar los signos de corazón, pica, diamante y trébol. La imagen del letrero esta mostrada en las matriculas de conducir del estado de Nevada que se publicó para conmemorar el 100 aniversario de la ciudad de Las Vegas en 2005. El letrero es actualmente propiedad de Young Electric Sign Company arrendado por el condado de Clark, mientras que el diseño es de dominio público. El cartel esta conectado a varios árboles artificiales, equipados con paneles solares para recoger toda la energía posible del Sol y convertirla en electricidad.
Después de aquí nos dirigimos a la calle Fremont, visitando todas las actividades que ofrece esta calle para más tarde, recoger la maleta y dirigirnos al aeropuerto.
cogimos el autobús 109 dirección Maryland que tardo 20 minutos hasta el aeropuerto, fuimos con tiempo después de la experiencia que vivimos a nuestra llegada a Estados Unidos, el vuelo salía a las 18:30h. De tal forma que comimos algo e hicimos tiempo paseando por sus tiendas, a las 20h. estábamos ya en San Francisco, el aeropuerto se encuentra a una hora del centro en autobús, así que entre una cosa y otra llegamos a nuestro hotel sobre las 22h. dejamos las maletas y buscamos algún restaurante cerca donde cenar, por suerte teníamos una pizzería justo al lado del hotel.
Nos sorprendió la cantidad de Homeless que había en el centro, incluso tuvimos un pequeño incidente con una de ellas, la mesa que nos toco en la pizzería, daba a una ventana, fuera había una homeless que al vernos se ponía a mirarnos, incluso le dimos un pedazo de piza al darnos cuenta, pero se puso a dar golpes en la venta y pasar su lengua por el cristal, hasta que salió el dueño del local a llamarle la atención, marchándose en ese momento y dejándonos comer ya tranquilos.
Día 5
Hoy decidimos despertar temprano y desayunar para salir a recorrer el centro, teníamos mucho que ver, así que tras desayunar salimos rumbo a Powell St. punto de partida desde donde sale el famoso Cable car. Sobre las 9h estábamos allí y había una cola formada de al menos 60 personas, se pasa rápido puestos que cada 15 minutos viene un vagón al que hay que dar la vuelta, realizando la maniobra en una plataforma giratoria, todo un espectáculo, bajo nuestro punto de vista el mejor lugar para viajar en el vagón es en la parte delantera derecha y a poder ser en el exterior, nos bajamos en Lombart St. para ver desde arriba la famosa calle que baja haciendo un zig zag. desde ese punto bajamos caminando por las calles de North Beach hasta el Pier 39, este puerto es un espectáculo, sus calles sus tiendas, pasamos varias horas entre esto y sus leones marinos, decidimos comer ahí mismo en el Bubba Gump, tienen un banco en la puerta con los zapatos de Forrest para que te hagas la típica foto, la verdad que se come genial y el precio no es nada barato, pero asequible.
después de comer vamos en el autobús F hasta las famosas Paint Ladies. Entre 1849 y 1915 fueron construidas en San Francisco casi 50.000 casas de estilos victoriano y eduardiano. Muchas de ellas fueron pintadas con colores brillantes en rojo, amarillo, naranja, etc… Precisamente las Painted Ladies es un grupo de estas casas, las que van de los números 710 a 720 de Steiner Street, frente al parque de Álamo Square.
Esta hilera de edificios es uno de los principales atractivos turísticos del barrio.
Desde aquí cogimos el autobús 37 hasta Twin Peaks, era casi de noche ya y se veía la ciudad toda iluminada todo un espectáculo visual. El nombre de Twin Peaks (los picos gemelos) se debe a que son dos colinas prácticamente idénticas. Con una altitud de unos 280 metros, son la segunda cima más alta de San Francisco.
Día 6
Hoy nos vamos a la Roca. habíamos reservado desde España meses antes con la compañía Alcatraz Cruiser , dado que esta muy demandada y se agotan con facilidad. sale desde el Pier 33, un ferry te lleva hasta la isla e incluye visita guiada por el interior de Alcatraz.
Situada en la bahía de San Francisco, Alcatraz fue una isla solitaria durante miles de años hasta que fue convertida en un fuerte; durante la Guerra Civil se instalaron más de 100 cañones y 400 soldados de forma que la isla pasó a formar parte del plan de defensa.
En el año 1934, Alcatraz volvió a abrirse como penitenciaría federal, una prisión de máxima seguridad a la que trasladaron a los prisioneros considerados incorregibles y peligrosos. Algunos de los presos más conocidos son Al Capone “Scarface”, George “Machine Gun” Kelly o Robert Straud “El hombre pájaro de Alcatraz”.
Los presos de Alcatraz intentaron fugarse en catorce ocasiones del peñón aunque, el intento de fuga más importante, ocurrió en 1962 cuando Frank Morris y los hermanos Anglin consiguieron huir por el agua.
En 1963 Alcatraz cerró sus puertas definitivamente. El agua del mar había corroído las estructuras de la prisión y los gastos de mantenimiento aumentaron excesivamente. La cárcel dejó de ser rentable y los prisioneros fueron trasladados a otras instalaciones penitenciarias. Esta excursión ocupa toda la mañana volviendo a San Francisco sobre las 15H. Tras comer ponemos rumbo al Golden Gate, autobús 28 hasta la parada del parking de la entrada (1 hora aproximadamente) nada mas bajar del autobús ya quedas impresionado de la grandeza del puente.
El Golden Gate es el puente más famoso de San Francisco a pesar de no ser el mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal.
En la década posterior a la Primera Guerra Mundial el tráfico rodado en la región de la bahía de San Francisco se multiplicó por siete, de modo que el sistema de ferris fue incapaz de absorber ese crecimiento. Catalogado como puente colgante, construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1280 metros, está suspendido de dos torres de 227 m de altura. Tiene una calzada de seis carriles (tres en cada dirección) y dispone de carriles protegidos accesibles para peatones y bicicletas. El puente se utiliza para el cruce de tendidos eléctricos y conducciones de combustible. Bajo su estructura, deja 67 m de altura para el paso de los barcos a través de la bahía. El Golden Gate constituyó la mayor obra de ingeniería de su época. Fue pintado con urgencia para evitar la rápida oxidación producida en el acero de su estructura por el océano Pacífico.
Día 7
hoy es el día que volvemos a Los Ángeles para pasar el resto de días hasta nuestro regreso a España. tenemos el vuelo a las 13h, de tal forma que despertamos y desayunamos con calma, damos una vuelta por la zona y nos dirigimos al aeropuerto con tiempo. Tras hora y media de vuelo llegamos al Aeropuerto de LAX a las 14:35, ahí compramos la tarjeta de transporte para un día por unos 7$, subimos al Bus 111 hasta el centro, una hora de camino, donde se ubica nuestro hotel. en pleno Hollywood Boulevard. Entre una cosa y otra ya eran las 16h, por tanto, después de comer, decidimos pasar este día recorriendo esta calle en busca de las estrellas de los famosos.
En 1958 fue creado el paseo de la fama de Hollywood desde la calle Gower a la avenida La Brea. La primera estrella fue puesta en 1960 como tributo a los artistas que trabajan en la industria del cine. Actualmente se extiende hacia la calle Vine. Cada año, en el domingo siguiente al Día de Acción de Gracias (tercer jueves de noviembre) se celebra el desfile de Navidad de Los Ángeles por el bulevar desde 1928, con varios artistas del momento. Existe un Hollywood Boulevard en la ciudad de Hollywood en el estado de Florida y otro en Las Vegas, Nevada.
Hay mucho por ver en esta calle El teatro Dolby , El Hard Rock Café, El teatro chino, además de los numerosos espectáculos callejeros que te encuentras por todos sitios, habíamos dejado para otro día El Madame Tussauds, que al comprar las entradas Online para el Universal Estudios, nos regalaron las entradas para este museo de cera.
Llegada la noche, la calle es aún más bonita si cabe, se llena de luces y un sinfín de artistas callejeros vestidos como Batman, Jack Sparrow, Marilyn, Elvis o Superman es el decorado de este lugar. Junto con un gran número de turistas, que intentan inmortalizar las estrellas de sus personajes favoritos. En el suelo se suceden las estrellas de cinco puntas con los nombres más importantes del cine, la música, la televisión, la radio y el teatro, En total son más de 2.000 estrellas, tarea imposible llegar a verlas todas ya que la contractura cervical, debido al tiempo mirando al suelo seria muy probable.
Día 8
Hoy toca excursión, tenemos hora y media caminando hasta el observatorio Griffith. el camino es montañoso y las vistas son agradables, aunque se hace algo pesado puesto que es cuesta arriba, pero los paisajes ayudan a que sea mas ameno. por el camino encontramos a muchos paseadores de perros de famosos (profesión muy de moda en Los Ángeles) y una vez llegados arriba, se puede entrar al observatorio, que contiene una amplia selección de exposiciones relacionadas con el cosmos y la ciencia, también se puede apreciar una perspectiva diferente del letrero de Hollywood. situado en una colina conocida como Monte Lee, que forma parte del Parque Griffith, Cada letra mide unos 13,7 metros de altura1 y en total, el cartel mide unos 106,7 metros de longitud. Fue creado como parte de una campaña publicitaria en 1923, El cartel ha sido frecuentemente objeto de ataques y actos vandálicos, ha sido restaurado en varias ocasiones y se le ha incorporado un sistema de seguridad para evitar el vandalismo. Desde lejos, el contorno de las colinas le da su apariencia ondulada, pero visto desde más cerca, se ve que esta recto.
Tras pasar varias horas arriba viendo el observatorio y capturando los cientos de fotografías que acabas haciéndole al cartel, llega el momento de bajar, en teoría, hay un autobús que pasa cada 40 minutos y te vuelve a dejar en el Boulevar, digo en teoría porque después de esperar en la parada más de hora y media, sin que pasase ningún bus, decidimos bajar caminando otra hora de camino, pero esta vez cuesta abajo ya no cuesta tanto. llegamos sobre las 15h buscamos donde poder comer y descansar algo después de tan larga caminata.
Tras la comida, nos vamos a Beverly hills subiéndonos al autobús número 4 dirección West, 45 minutos hasta nuestro destino, al llegar allí y bajarnos del Bus ya parece que te encuentras en otra ciudad, la forma con que lo describí en ese momento es, se respira dinero, en menos de 2 minutos creo recordar que vi pasar 6 ferraris, te encontrabas hoteles en los cuales su entrada parecía una exposición de coches de alta gama, Maserati, Ferrari, Mustang, Lamborghini, entramos a una especie de centro comercial que había al aire libre y lejos de encontrar un Zara o un H&M, encontrábamos Versace y Chanel, Beverly Hills es famosa por las grandes mansiones que acoge y por ser el hogar de los ricos y famosos a la par de grandes estrellas del cine y la música, y eso es algo que se respira en el ambiente.
Día 9
Llego el día de irnos al Universal Estudios, teníamos muchísimas ganas de visitar el parque, nos habían hablado genial de el unos amigos que lo visitaron recientemente y la verdad que nos encanto. subimos al metro 802 línea roja hasta la parada Universal, 30 minutos y una vez allí, hay una especie de camiones-bus, que te suben hasta lo alto de la montaña donde se encuentra el parque de atracciones. Nada mas entrar se aprecia lo amplio que es el parque, además de ser uno de los más antiguos y más famosos estudios cinematográficos de Hollywood todavía en uso.
El Tour por los Estudios Universal, es la atracción estrella porque puedes recorrer en un tren los decorados de películas como Psicosis, Tiburón, la Guerra de los Mundos, Mujeres Desesperadas, además tienen un horario en el que lo hacen en español. otra de las grandes atracciones del parque, la de Waterworld. Aunque se trata de un espectáculo, esta cuidado al más mínimo detalle, los que habéis visto la película, se darán cuenta de lo que hablo.
“The Wizarding World of Harry Potter” de todo el parque sin lugar a dudas esta zona es la que más ha llamado nuestra atención, te encuentras inmerso en la película por todas partes, tiene detallado desde el castillo hasta el propio tren, nada mas entrar se encuentra la tienda, en la cual puedes elegir y comprar tu propia varita, lo curioso es que las hay de diferentes niveles y precios, al salir de la tienda por todas partes del parque, puedes interactuar con tu varita en escaparates de tiendas o en la misma calle, como digo lo han llevado al un extremo de realismo impresionante.
El poblado de Springfield de la serie de televisión The Simpsons, esa obra de arte tan creativa que hicieron alrededor de la atracción The Simpsons Ride. Uno entra y se transporta al pueblo de Springfield con sus restaurantes, puestos de comida y hasta la cárcel. Lograron su cometido porque uno se sumerge en el mundo de Los Simpsons fundado por Jebediah Springfield. Muchos de los restaurantes los van a reconocer porque son la réplica de los de los dibujos animados como Moe’s y Kwik-E-Mart. Nos parecieron bien pintorescos y diferentes. Encuentras desde pollo frito, hamburguesas, una cervecería, ensaladas y hasta un ‘taco truck’. nosotros comimos en este lugar.
Despicable Me Minion Mayhem y Super Silly Funland, son las atracciones y zona de juegos con la temática de Minions, lo pasamos como enanos en esta zona, es muy divertida tanto para adultos como niños, Super Silly Funland Es una zona de juego familiar donde puedes refrescarte en los chorros y fuentes de agua, jugar en el parque o tener suerte en los juegos de dianas o pesca de minions. Despicable Me Minion Mayhem en esta atracción montamos en un vehículo y comenzamos la aventura 3D que nos lleva dentro de su laboratorio. Las hijas de Gru nos acompañan en esta aventura recordándole a Gru que era el aniversario del día en que las adoptó, una muy divertida atracción en la que sales sin saber realmente donde te encuentras.
además por toda la zona están los minions para hacerte fotos con ellos e invitándote a jugar.
pasamos el día entero en este parque y llegamos al hotel cansado después de estar todo el día recorriéndolo, tocaba descansar para mañana seguir nuestra aventura por esta gran ciudad.
Día 10
hoy iremos a las playas de Santa Mónica, desde nuestro hotel en el bus 720 tardamos 50 minutos, así que desayunamos y nos ponemos en marcha, llegamos a Santa Mónica a las 11h.
Es una playa preciosa, con la imagen de ese muelle con su noria y sus atracciones detrás, cuantas películas y series habremos visto rodadas aquí, y ahí estábamos nosotros, contemplando esas preciosas vistas. Donde primero nos dirigimos es al muelle donde se encuentran las atracciones, y nada mas entrar te encuentras el cartel de punto final de la mítica Ruta 66, se forman colas para conseguir la foto junto a ese cartel.
Continuando la plataforma nos encontramos con Pacific Park donde se encuentra la noria Pacific Wheel, que ofrece espectaculares vistas panorámicas del área y funciona con energía solar, esta zona esta bastante animada a casi cualquier hora del día, pero es entrada la tarde noche cuando mas movimiento se ve, por ambos lados del muelle nos encontramos multitud de pescadores que ansían conseguir una buena presa y al llegar al final, es donde mejor se aprecia la magnitud de la playa, aquí pasamos unos minutos contemplándola y siendo conscientes de donde nos encontrábamos.
A la vuelta casi llegando a la playa, situado debajo del muelle, se encuentra el acuario, este centro ofrece programas educativos, actividades y eventos especiales dedicados a la conservación del medio marino, la prevención de la contaminación y la educación ambiental.
A su derecha se encuentra el Muscle Beach, el gimnasio al aire libre donde podemos observar una auténtica exhibición de culturistas levantando pesas, el mismo Arnold Schwarzenegger empezó a entrenarse en el mítico Gold’s Gym de Venice, muy cerca del paseo.
Para los skaters tenemos el Skate Dancing Plaza, uno de los mejores skateparks de Los Angeles y donde podremos ver competiciones improvisadas de mucho nivel o Venice Beach Recreation Center donde hay pistas de balonmano, tenis, vóley y las famosas pistas de baloncesto callejero de donde han salido tantos jugadores de la NBA. Y como no el deporte rey aquí el Surf, te encuentras con decenas de escuelas y es muy normal ver los surferos con sus tablas paseando por esta avenida.
visitar una de las casetas de los vigilantes de la playa, que tras la famosa serie de éxito, son cesantes las visitas por turistas en estas casetas o alquilar una bicicleta para recorrer toda la playa hasta llegar a ver sus canales, nuestro consejo es dedicar un día entero a esta zona, perderse por sus calles y disfrutar al máximo de la experiencia y porque no si el sol acompaña, darse un chapuzón en la perla de la costa.
Día 11
hoy durante la mañana aprovecharemos para visitar el Madame Tussauds con las entradas que nos habían regalado al comprar las del Universal Estudios, lo teníamos muy cerca y como llevábamos varios días madrugando, nos lo tomamos con calma, entramos al museo a las 12h. en este caso las expectativas que teníamos depositadas en este museo eran muy superior a lo que vimos en realidad, después de haber visto el de Nueva York, este muy pequeño y con muy pocas figuras, pero como se suele decir, a caballo regalado, no le mires el diente. pasamos unas horas viendo las figuras de cera y sacando fotos graciosas hasta la hora de comer.
Al salir comimos en una pizzería que encontramos cerca del museo, y subimos al metro 802 línea roja hasta el pueblo de los Ángeles (monumento histórico) y unión station, a 35 minutos de nuestra ubicación. Considerado actualmente como un monumento histórico, en realidad El pueblo de Los Angeles es un recinto con un estilo de pueblo mexicano construido en 1930. Este recinto se extiende a lo largo de la calle Olvera Street. En el actual recinto junto a numerosos edificios históricos, se disponen cinco museos situados en varios edificios, como en el Avila Adobe, la construcción más antigua que actualmente hay en la ciudad.
Día 12
Hoy acaba nuestra aventura por la Costa oeste de Estados Unidos, tras despertarnos y desayunar, recogemos las maletas y realizamos el chekout, subimos al bus US2LAX dirección terminal internacional y tras poco más de una hora llegamos a la terminal, hicimos tiempo hasta la salida de nuestro vuelo y aunque tristes por acabar nuestro viaje, nos vamos con una estupenda experiencia que nos gustaría repetir en otra ocasión.
Recordad lo importante que es viajar siempre seguros y para ello nada mejor que con nuestros amigos de Mondo, ademas disfrutareis de un 5% de descuento entrando con nuestro enlace Mondo
Nos ha encantado este post! Tenemos muchas ganas de visitar la costa oeste, me habeis servido de mucha ayuda. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nos alegra mucho saber que te hemos ayudado, Esa es la función de este blog, gracias a ti. Un saludo
Me gustaMe gusta