Singapur

Llegamos desde Kuala Lumpur casi a mitad de nuestro viaje por Asia, nada mas bajar del avión nos impresiono el Aeropuerto, además habíamos tenido la suerte que coincidiríamos estos días con el Gran Premio de Formula 1 de Singapur, arranquen motores y tomen asiento para el recorrido por Singapur.

Día 1

Aterrizamos  a las 11.30h en el aeropuerto de Changi y tras barajar varias opciones, el mejor transporte para llegar al centro es el MRT, sale desde el mismo aeropuerto y en 27 minutos te comunica directamente con el cento poe 2 SGD.

El precio del MRT de Singapur varía en función de la distancia recorrida. Las tarifas oscilan entre 1,5 y 2,5SGD por trayecto y el horario de funcionamiento es de 5:30 de la mañana a 00:30 de la noche. La frecuencia de paso oscila entre los 2,5 y los 8 minutos dependiendo de la línea y de la hora del día.

nosotros teníamos el hotel en sims avenue, el Amrise Hotel, el peor alojamiento de todo nuestro viaje, al verlo por internet las fotos y los comentarios eran muy buenos, nada que ver con la realidad, aunque no era el barrio chino, parecía que te encontrabas en medio de la mismísima muralla china, la habitación muy pequeña y antigua, una cama, un escritorio y un pequeño cuarto de baño, una decepción, pero como solo lo utilizaríamos para dormir, ya no quisimos volver a ponernos a buscar otro, soltamos nuestras mochilas y empezamos a explorar Singapur.

Nuestra primera parada fue la Mezquita del Sultan, en el barrio de Kampong Glam, llegamos caminando en línea recta desde la misma calle del hotel, 30 minutos.

La Mezquita del Sultán o Masjid Sultan está situada en Muscat Street en el distrito de Kampong Glam, lugar donde residen los malayos y musulmanes, Es una de las mezquitas más importantes de Singapur. Lo que más llama la atención es su enorme cúpula dorada brillante. En su interior cuenta con una sala de oración con capacidad para 5.000 personas.

Desde aquí seguimos caminando hasta llegar a la zona del Marina Bay Sand, lo que nos costó mas de lo que esperábamos, dado que al estar el circuito callejero de F1 se encuentra todo cortado y de difícil acceso.

Ya era tarde, decidimos pasear por los alrededores del circuito y buscar donde cenar de camino al hotel, encontramos un 7eleven, ya sabéis de nuestra afición por estos supermercados. Así que aprovechamos a comprar suministros para estos días y cenar en la habitación.

Día 2

Este día por suerte para nosotros, despierta soleado, era el día que teníamos reservado para ir a isla Sentosa. Subimos a la línea 26 del autobús que nos comunica directamente desde nuestro hotel hasta la torre HarbourFront, donde se sube al teleférico, en 50 minutos, al llegar subes en un ascensor hará la planta 14, y nada más abrirse las puertas te encuentras con ese largo cable que comunica con la isla.

El precio de este Teleférico es de 33 SGD ida y vuelta. La verdad que verte ahí colgado en medio del mar impresiona, ya habíamos subido a otros teleféricos, en nuestra ciudad de Barcelona, tenemos uno que comunica la zona del puerto con Monjuit, pero he de reconocer que éste impresiona mucho más.

El teleférico va rápido, no tarda más de 10 minutos en realizar el trayecto, y se puede contemplar todo lo que ofrece esta isla dedicada exclusivamente al ocio y la diversión. Entre otras cosas podemos encontrar:

El Univerdal Estudios, Underwater World, (dedicado a los delfines) Un acuario,Museo Madame Tussands, Parque Acuático. Pero Ellen nuestro caso, el motivo de la visita era ver la isla y pasar el día en sus playas, nos dimos un rodeo por toda la isla, viendo las diferentes atracciones hasta llegar a la playa Tanjon Beach, en el extremo sur de la isla, con un ambiente tranquilo. Además al llegar nos encontramos con que era la semana Marvel y realizaban esculturas de arena en la playa.

Habían verdaderas obras de arte, nos llamo mucho la atención una atracción muy cercana el Jumping, se trata de una estructura de casi 20 metros en la que te suben con un ascensor, una vez arriba es como si realizaras puenting atado a un cable, con la diferencia de que abajo tienen una enorme y profunda piscina, en caso de fallo del cable.

Fue impresionante ver la cantidad de persona que literalmente caían del cielo jeje. Pasamos el resto del día tostándonos al sol, Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla era una fortaleza militar británica. Los británicos crearon piezas de artillería en Fort Siloso, hacia el sur, frente al mar en espera de un asalto japonés hacia el mar. Sin embargo, los japoneses invadieron y finalmente capturaron Singapur desde el norte, después de haber hecho lo mismo con Malaya (ahora conocida como Malasia peninsular). Tras la rendición de las fuerzas aliadas el 15 de febrero de 1942, la isla se convirtió en un campo de prisioneros de guerra, el lugar de reclusión de los prisioneros australianos y británicos. No podías evitar la sensación al bañarte en sus aguas, la cantidad de personas que dieron su vida protegiendo este territorio.

Para comer fuimos a un McDonald que se encontraba cerca de la playa y así continuar nuestra ruta del agua al sol y sol al agua.

Llegada la noche y ya cansados era hora de despedirnos de esta isla, subimos de vuelta en el teleférico, que ya de por si asusta un poco al sentirse colgado en medio de la nada, de noche y con la oscuridad, asusta el doble.

Al llegar al hotel, tras asearnos y cenar en la habitación, era hora de descansar tras otro día duro de vacaciones.

Día 3

Este día lo pasaremos recorriendo el centro de Singapur, después de un buen desayuno ponemos rumbo a la zona de Marina Bay, tras sortear el recorrido de fórmula uno que se encontraba en el centro llegamos a esta carretera que sube por un puente, en condiciones normales, está carretera estaría repleta de coches y sería imposible estar aquí, pero, para nuestra suerte y gracias a la carrera, estaba el acceso cortado al tráfico y no dudamos en que era la mejor forma de ver el precioso hotel.

El hotel Marina Bay sand localizado frente a Marina Bay y desarrollado por Las Vegas Sands que está considerado como el casino independiente más costoso del mundo. El conjunto cuenta con tres torres hoteleras con 2.560 habitaciones, un centro de convenciones y exposiciones, un centro comercial, un museo de Arte y Ciencia, dos teatros Arenas, seis restaurantes de cocineros de prestigio (celebrity chef), dos pabellones flotantes y un casino con 500 mesas y 1.600 máquinas tragamonedas.

La plataforma elevada se destina a un parque al aire libre, Sands Sky Park, que cuenta con la piscina elevada más larga del mundo, con un borde invisible de 150 m y situado a 200 m sobre el suelo, que tiene una capacidad de 3.900 personas. Hay cuatro juntas de dilatación bajo la piscina principal, diseñadas para hacerla compatible con el movimiento natural de las torres, y que permiten un desplazamiento total conjunto. Todo un lujo de la ingeniería, no al alcance de muchos, es cierto que hay ocaciones en las que te puedes encontrar buenos precios para este hotel, pero en nuestro caso coincidiendo con la carrera de fórmula uno, habíamos mirado con seis meses de antelación y lo más económico que llegamos a ver fue 800€ por noche, en habitación doble, solo alojamiento.

Aprovechamos a comer por la zona, en un precioso restaurante frente al lago, que por dos platos de pasta y bebidas nos cobró 45€ al cambio, nada barato, pero pagas por la zona donde comes.

Después de comer, detrás del hotel Marina Bay, se encuentra Garden by the Bay (Los Jardines de la Bahía) Aquí se encuentra la perfecta mezcla entre elementos naturales, con la modernidad futurista que caracteriza a este país asiático.

Los Gardens, cuentan con dos áreas diferenciadas: una, abierta al público gratis en la que se pueden recorrer todos los jardines al aire libre, la zona del lago y las localizaciones de los árboles y otra de pago Supertree Grove En el que tienes derecho a visitar los invernaderos.

El Supertree Grove son arboles futuristas en una plaza se construyeron gigantes estructuras de acero cubiertas por plantas en sus laterales, convirtiéndose en el mayor atractivo de estos jardines.

Llegada la noche, estos árboles se iluminan y juegan al compás de música y luces, formando un espectáculo que atrae a diario a miles de turistas.

La mejor forma de disfrutar de este espectáculo es acostarte boca arriba y ver esos movimientos de luces al compás de la música.

Después de ver este espectáculo, volvimos a cruzar el hotel Marina Bay, hasta la zona del lago, realizan también un juego de luz y sonido pero combinándolos con el agua del propio lago. Hay varias formas de disfrutar de este espectáculo, pero en nuestro punto de vista la mejor forma y la que nosotros hicimos es irte al otro lado del lago, teniendo de frente el hotel. De esta forma se puede contemplar los rayos de luces que salen desde la última planta del hotel, la que conforma el barco, este espectáculo es gratuito y cuando fuimos nosotros se realizaba cada noche a las 20:30h.

Cuando acabo, rumbo ya a nuestro hotel seguimos la avenida un poco más a la derecha, nos encontramos con el parque de Merlion, el mirad leon y mitad pez, símbolo de la ciudad de Singapur.

El cuerpo de pez representa los orígenes de Singapur como pueblo pesquero, La cabeza de león representa el nombre original de Singapur (Singapura) que significa ciudad del león. Forma parte del conjunto de fuentes de Marina Bay.

Y durante la noche se ilumina con diferentes imágenes mientras escupe agua, un espectáculo visual que cada noche reúne a miles de turistas.

Ya bien entrada la noche hicimos una parada en la famosa calle Haji lane, se encuentra en el barrio de Arab Street en Singapur, entre Beach Road y North Bridge Road. Una estrecha calle que exhibe verdaderas obras de arte urbano en las paredes de sus clubs. Escondida en el barrio árabe, se ha convertido en una de las calles favoritas para aquellos que buscan tiendas con diseños de ropa u objetos diferentes, en una ciudad abarrotada de centros comerciales.

De camino a Marina Bay nos habíamos encontrado con esta calle.

Pero en ese momento decidimos que teníamos que volver a verla de noche, aprovechamos a cenar en esta calle, un bar mexicano en la que ponían música salsa, quien nos conoce, sabe ya de nuestra afición por bailar salsa, así que no dudamos en sentarnos aquí. Para nuestra sorpresa y sabiendo que la música salsa proviene de Cuba, se trataba de un restaurante Mexicano, pedimos dos burritos, unas patatas y bebidas por 25€ los dos. Al terminar de cenar nos pedimos unas cervezas y disfrutamos de la música hasta la hora de marcharnos al hotel a descansar.

Día 4

Este día desayunamos fuerte y subimos al metro para volver al aeropuerto, se acaba la aventura en Singapur, continuando nuestro viaje por Asía, nuestra próxima parada Indonesia, concretamente entraremos por Yogyakarta, la cual les seguiremos contando en la próxima entrada al Blog.

El dinero en el banco no cuenta historias…!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s