Último tramo de nuestro viaje Por el sudeste Asiático, aterrizamos en Yogyakarta y continuamos bajando hasta Bali y sus maravillosas islas Nusa. Empezamos!
Día 1
Aterrizamos en el aeropuerto de yogyakarta después de un vuelo de hora y media desde Singapur, a nuestra llegada, al salir de la terminal, se encontraba Alaric, el que iba a ser nuestro conductor los próximos días, podéis contactar con el Aquí (persona seria y responsable, totalmente recomendado, decidle que vais de parte nuestra y les hará un buen precio)
ponemos rumbo a nuestro hotel Mawar Asri, (reserva con 10% de descuento) Aquí cercano a la famosa calle Malioboro, un estupendo hotel a precio muy económico con desayuno incluido.
Después de despedirnos de Alaric hasta el día siguiente, soltar las mochilas, damos un paseo por Malioboro street, una locura de calle, en la que miles de comerciantes intentan venderte de todo, nos encontramos con el restaurante Yam Yam, el cual habíamos leído en numerosos blogs que era un acierto y la verdad que salimos satisfechos, encantados y a un precio estupendo, se hizo tarde y decidimos ir a dormir, ya que mañana tocaba madrugar mucho para ir a visitar el famoso templo de Borobudur.
Día 2
Sonó el despertador, eran las 3 de la mañana y tocaba madrugón para recoger nuestra bolsa de desayuno, que habíamos solicitado la noche antes y poner rumbo al fabuloso templo.
Al llegar al templo, Alaric tenía ya las entradas compradas, facilitándonos el acceso y ahorrándonos las colas que se forman para adquirirlas, cuestan 30€ al cambio y cuando entregas la entrada en el control, te dan una linterna para el camino, a esas horas la verdad es que es necesario, puesto que no se ve prácticamente nada, el camino está bien señalizado, en 25 minutos a buen ritmo nos colocamos en la cima del templo para buscar un buen lugar donde ver el amanecer, es increíble la cantidad de personas que habían ya ahí a esas horas.
Nos sentamos a disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, aprovechando a disfrutar del desayuno que nos habíamos traído del hotel, unos sándwich, zumos y algo de fruta.
Empezaron a salir los primeros rayos de Sol y a iluminarse las estupas, el contraste es estupendo, no tendríamos palabras suficientes, para describir esta maravilla, de la que tanto habíamos leído y ahora observábamos con nuestras propias retinas.
Pasamos un buen rato ahí, cuando acabo de amanecer, la gente se iba marchando y queríamos disfrutar del lugar un poco más tranquilos.
Al bajar, a cambio de entregar las linternas, te dan un sarong y un ticket que puedes canjear en el edificio de la entrada por un desayuno bastante completo.
Subimos a nuestra van y ponemos rumbo a Prambanan, durante una hora de camino disfrutamos de los paisajes que nuestra ventanilla nos aportaba, realizamos una parada para probar el famoso kopi Luwak, muy conocido en Indonesia, y el café más caro del mundo, aunque aquí en Indonesia se puede probar por 1,50$.
El kopi luwak o café de civeta es el café obtenido de granos que, tras ser ingeridos por la civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces. Estos animales se atiborran de frutos maduros de café y expulsan el grano parcialmente digerido.
Primero nos enseñaron por el proceso que pasan los granos de café en todo momento, luego la máquina con la que lo muelen, y por último nos presentan a Loki el animal que produce este fabuloso café.
En un principio y tras enseñarte el proceso, da un poco de reparo probar el café, pero, estábamos en Indonesia y teníamos la oportunidad de probar el café más caro del mundo, cuando volveríamos a tener una ocasión así. Y he de decir que estaba increíblemente bueno.
Tras esta parada, ahora si, llegamos a Prambanan un conjunto de más de 200 templos hindúes que están dedicados a la Trímurti, la expresión de Dios como el Creador, el Preservador y el Destructor.
Estos templos son increíblemente hermosos, tuvimos suerte y al llegar no había mucha gente, pudimos disfrutarlos casi para nosotros solos, perdiéndonos entre todas esas callejuelas. Nos sentíamos como estrellas de Hollywood, todos querían hacerse fotos con nosotros.
Después de aquí, ya era tarde y Alaric nos ofreció llevarnos a comer a un buen restaurante cercano que el conocía, es restaurante estaba bien, la comida estaba buena, aunque era un local muy turístico, cada minuto entraban nuevos turistas, traídos por su guía, supongo que tendrán alguna clase de acuerdo entre ellos, pero, mejor para ellos, a nosotros mientras la comida esté buena y tengan buen precio, nos parece genial.
Siguiente parada el Plaosan Temple, uno de los templos budistas ubicados en el pueblo de Bugisan, distrito de Prambanan.
Después de este madrugón estábamos cansados y decidimos acabar la excursión por hoy para continuar al día siguiente, llegamos a hotel a las 18h, cenamos en el restaurante del propio hotel, el cual estaba muy bien y tras una buena ducha, estábamos durmiendo antes de las 22h.
Día 3
Después del madrugón de ayer, decidimos quedar hoy con Alaric a las 9Am, tras desayunar y salir nuestra primera parada se encontraba bien cerca el palacio del Sultán, un complejo de palacios en la ciudad de Yogyakarta, El complejo es un centro de la cultura javanesa, y contiene un museo que exhibe artefactos reales.
Taman Sari (el «castillo de Agua», como la llamaron los holandeses) Era el palacio privado de los sultanes. Aunque muy deteriorado por un terremoto en 1867, un lugar dedicado a la relajación y la meditación. La entrada cuesta 50 cent. Al cambio.
Detrás de la residencia, un espacio cerrado, contiene tres estanques: uno para las mujeres y los niños, uno para las concubinas y uno para el sultán.
También forma parte del complejo Taman Sari el Sumun Gumuling, que significa “rodando en circular” en el lenguaje javanés, Se trata de un edificio circular con un atrio central abierto al cielo y cámaras internas a su alrededor. Solía funcionar como mezquita del palacio y lugar de meditación para el sultán. También se cree que se construyó como escondite para la familia real durante un ataque.
En sus primeros tiempos, tenía dos puertas siendo la del este la principal. En la actualidad la puerta oeste se encuentra derrumbada. Una leyenda dice que hay un túnel secreto que une al palacio con el Mar del Sur, pero quedó como un mito local al no ser descubierto.
Después de este bonito palacio ponemos rumbo al parque Jurang Tembelan Kanigoro, un precioso parque que destaca por sus barcos colgantes, en encuentra a 20 kilómetros del centro de Yogyakarta, más de una hora con tráfico, la entrada es gratuita y en su interior tiene numerosos puntos fotográficos con unas vistas impresionantes.
Parecíamos niños pequeños subiendo a cada una de las diferentes atracciones, aquí decidimos intentar volar el dron y conseguir captar esas vistas aéreas que tanto nos gustan. Pero hacía mucho viento y al levantarlo perdía mucha estabilidad y se convertía en una lucha contra los medios.
Nos gusto mucho este parque, aunque el más conocido es su hermano el Pinnus Penger, al cual iríamos después de aquí, bajo nuestro punto de vista este parque aunque más pequeño es mucho más bonito.
Después de más de una hora aquí, volvimos a nuestra van para ir al pinnus penger, pero nuestro conductor Alaric nos comento que de camino se encontraba un parque por el estilo, menos conocido y que podemos realizar una parada.
Pinnus Bantul Mangunan, aunque menos llamativo, tiene también especie de puntos fotográficos que dan a un acantilado, pero en este lugar te encuentras a una señora que te persigue por todo el parque y cobra por cada punto que subas a sacarte uña foto.
Ahora si, nos vamos al pinus pennger, al llegar y antes de entrar, nuestros estómagos rugían y decidimos sentarnos a comer en el restaurante que se encuentra justo en frente de la entrada. Un restaurante también muy turístico, pero por esta zona algo retirada cuesta encontrar lugares donde comer y más aún que no sean turísticos, el precio algo más elevado que el resto de restaurantes que habíamos visitado, pero la comida muy buena.
Este fue el parque que más masificado de todos vimos, no se si por la hora que era o porque es el más conocido pero fue en el único que se formaban colas para hacerse la foto en los diferentes puntos.
En concreto en la famosa Mano, esa que tanto estamos acostumbrado a ver por instagram, al llegar fue nuestro primer punto y estuvimos esperando en cola más de 15 minutos, pero he de reconocer que la espera bien que merece la pena.
Aquí al igual que sucedió en Prambanan volvíamos a ser famosos, los lugareños nos paraban para pedirnos que nos saquemos fotos con ellos
Continuamos la ruta por el parque, que duró más de una hora, este parque es bastante grande y a la entrada se encuentra un cartel con un mapa, en el cual se muestra donde están ubicados los diferentes puntos de interés.
Ya era tarde y teníamos hora y media de camino hasta nuestro hotel, subimos a la van pidiéndole a Alaric que nos dejase en la calle Malioboro, para disfrutar de nuestra última noche en la alocada calle, realizando compras y buscar donde cenar.
Los precios aquí son de los más bajos que hemos encontrado en todo nuestro recorrido por Asia, llegando a encontrar las típicas camisetas con el nombre de la ciudad en diferentes modelos, a 4€ al cambio el pack de 6 camisetas, sin lugar a dudas si pasáis por aquí en algún momento de vuestro viaje, no dudéis que es el mejor lugar para comprar souvenir.
Cenamos en el McDonald que se encuentra en un pequeño centro comercial en la misma calle, y pusimos rumbo al hotel a descansar.
Día 4
Habíamos quedado con Alaric, a las 7 AM, para llevarnos al aeropuerto, teníamos el vuelo a las 9h con destino a Bali.
Después de 2 horas y media de vuelo al fin llegamos a la isla de los dioses, desembarcamos a pie de pista y fuimos caminado hasta la terminal, aquí fue donde encontramos nuestra primera famosa puerta del cielo, dando la bienvenida a la entrada de la terminal.
Regateamos el precio con un taxi, curiosamente cuanto más te vas separando de la salida del aeropuerto, mejores precios vas en contraído, al final lo conseguimos por unos 5€ al cambio, transporte hasta el centro de Ubud. El tráfico a la salida y entrada de Ubud es caótico, pasamos más de dos horas hasta llegar al centro, pero al fin llegamos a nuestro hotel, el Ubud Heaven Sayan podéis reservar con descuento Aquí un precioso hotel, que consta de 18 villas con piscina privada, un auténtico lujo y a muy buen precio.
Nos dimos un relajante y merecido baño, soltamos las maletas y salimos en busca de una moto para alquilar, barajamos varias opciones en cuanto a precio, pero finalmente conseguimos un scoopy por 4€ al día.
Dimos un paseo por la famosa calle Jalan Raya y cenamos unas pizzas por la zona, para después irnos al hotel a descansar y así dar por finalizado el primer día en la Isla de los Dioses.
Día 5
Hoy tocaba madrugar muchísimo, sonó el despertador a las 5am para prepararnos y pasar a recoger nuestra bolsa de desayuno para llevar, 5.45h ya estábamos subido a nuestro scoopy con rumbo a Pura Lempuyang, casi cuatro horas de camino nos separaban, aunque en Indonesia conducir es una autentica locura, el paisaje es precioso, hace que el recorrido se convierta algo mas ameno, después de varias paradas y llegar con el trasero en forma de sillón, al fin llegamos a nuestro destino, uno de los 9 templos principales de Bali, uno de los más antiguos y apreciados de la isla, a la entrada hay una barrera para que no accedan los coches, pero dejan que la moto pase por un lateral de la barrera, la entrada es gratuita, pero tienes que llevar el sarong, y si no tienes, se puede alquilar uno por 10000 Rp (0,7€) como dato curioso al llegar tuvimos una pequeña aventura al perdernos, Pura Lempuyang es un complejo de siente templos y la visita completa dura unas 4 horas. al empezar a subir la cuesta, el primero que encontramos a mano izquierda son las famosas puertas del cielo, pero sin darnos cuenta las pasamos de largo y continuamos subiendo hasta el final del todo, encontramos un grupo de 50 personas rezando y portando ofrendas por un camino de escaleras, en un principio pensamos que si seguíamos a ese grupo encontraríamos las puertas del cielo, así que empezamos a subir y subir y subir… cuando ya llevamos bastante, nos encontramos una señora mayor que portando sobre su cabeza una enorme cesta con ofrendas, le preguntamos y nos explico que esas escaleras llevan a Pura Luhur, el templo más alejado y alto, hay que subir 1700 escalones. bufff
aunque probablemente las vistas desde allí deben de ser impresionantes, empezamos a bajar las escaleras y volvimos a nuestra moto para esta vez si, ir a lo que habíamos venido a visitar. al llegar nos encontramos que se había formado una cola de personas en torno a la puerta, iban haciendo turnos para la famosa foto, y un hombre te pedía el móvil para sacarte la foto, pasamos unos 40 minutos en cola, la imagen era cuanto menos curiosa, un hombre sentado en el suelo sacando fotos diciendo como debían ponerse y otro detrás sosteniendo una sombrilla cubriéndole del sol, el fotógrafo ponía una especie de espejo debajo del objetivo del dispositivo móvil, haciendo que el camino de tierra que hay hasta la puerta del cielo, aparezca en la fotografía como un bonito lago con efecto espejo.
Así se veía la foto original sin el espejo, cambia bastante eh.
desde aquí y dada la cercanía a 30 minutos, pusimos rumbo a Tanam tirta Ganga (palacio del agua)el precio de la entrada son 20.000Rp (1.20€) y nada mas entrar vemos una gran fuente de 11 niveles y la piscina principal, con estatuas de dioses y un camino que nos permitirá caminar dentro de la piscina. La arquitectura combinada entre chino y balines. El agua que proviene de estas fuentes es considerada agua sagrada y todavía se utiliza para las ceremonias hindúes.
es curioso la cantidad de carpas que te encuentras en esas fuentes, puedes comprar bolsas de pan para alimentarlas durante tu paso por el camino de la piscina principal.
Desde aquí pusimos rumbo al Templo Besakih – (Templo Madre) 1,30h de camino en nuestra moto. La entrada cuesta 15000Rp (1€) y a esto hay que sumarle 1500 (0,10) por entrar la cámara y su horario es de 8 Am a 17 Pm.
Localizado en las faldas del monte Agung. este templo nos muestra la importancia que tiene en la cultura Balinesa. es un complejo formado por cerca de 22 templos, siendo el principal y mas visitado el Pura Agung, con su característica forma piramidal y construido en 6 niveles.
después de ver este bonito templo pusimos camino al hotel, nos separaban 2 horas de camino, así que decidimos parar en los arrozales de Tegalalang, puesto que se encontraba de camino y a tan solo 30 minutos de nuestro hotel.
Estas terrazas de Arroz están ubicadas entre Tampaksiring y Ubud, dependiendo de la época o tiempo de cultivo, las terrazas serán de color verde intenso, dorado o espejos de agua con los primeros brotes. la entrada es libre, pero durante el camino te encuentras en diferentes puntos que tienes que realizar donaciones para poder continuar, pasamos aquí cerca de dos horas disfrutando de las vistas, volamos el dron e incluso subimos a uno de sus columpios, amarrados entre dos enormes palmeras, consiguiendo fantásticas vistas aéreas de este bonito lugar.
se nos hizo tarde ya y la verdad que estábamos muy cansados después del madrugon, decidimos ir a cenar al hotel, pedimos la comida desde la habitación, un baño en nuestra preciosa piscina, ducha y acostarnos temprano, puesto que mañana volveríamos a madrugar.
Dia 6
Al igual que el día anterior, sonó el despertador a las 5 de la mañana, muchos dicen que las vacaciones son para descansar, pero nosotros somos de viajar para explorar y conocer, cuanto mas mejor, así que no queda otra que madrugar para poder ver todo cuanto nos ofrece este país.
6 de la mañana ya teníamos nuestro desayuno en bolsas cargado en la mochila y subidos a nuestra scoopy rumbo a Handara GOlf & Resort a dos horas de camino se encuentra esta bonita puerta que en realidad no es mas que la entrada a un hotel con campo de golf. Debido a la gran afluencia de visitantes, han decidido cobrar para obtener la foto, de tal forma que hay un personal de seguridad que en cuanto te ve llegar te cobra 1€ para colocarte en la fila. La verdad que ese día no había mucha gente, apenas tuvimos que esperar 15 minutos, que he de decir que 15 minutos parados bajo ese abrazador calor y humedad, se nota bastante, pero bueno, dicen que no hay mal que por bien no venga, esperamos, nos hicimos varias fotos y pusimos rumbo a nuestro siguiente destino.
El templo Pura Ulum Danu Bratan, (el que aparece en los billetes de 50.000Rp) se encuentra muy cerca del hotel a tan solo 10 minutos, tiene un parking de pago para motos que te cobran 0.20 € y la entrada cuesta 50000Rp y el horario es de 6Am a 18Pm.
La historia del templo se remonta al reino Mengwi, en la que la diosa del lago Dewi Danu, marca la importancia del lago Bratan, como la fuente principal de agua en Bali.
he de decir que este templo en el agua es precioso, además coincidimos ese día con una ceremonia que hacían los lugareños, la cual aportaba al templo mas magia de la que ya tenia. Pasamos bastante rato por este templo ya que es muy grande, vimos sus mercadillos de souvenir al salir y pusimos rumbo a nuestra siguiente parada. Las cataratas Nung Nung.
Nos volvia a tocar 1 hora de camino en moto, aquí aprovechare a mostraros como repostábamos gasolina en este país, por el camino nos encontramos muchísimos puestos con botellas llenas de liquido, unas amarillas y otras azules, seria como gasolina 95 o 98 en España. Una botella seria medio tanque y dos botellas seria el tanque completo, pero es curioso como sin ningún otro medio, le ponen un embudo con filtro y van repostando sin mas.
Al fin llegamos a las famosas cataratas, dejamos la moto en el parquin y empezamos a bajar por unas escaleras, entre mas bajábamos más pensábamos en lo que nos costaría subirlas después, ya veíamos la forma en que venían los turistas que nos encontrábamos por el camino en sentido contrario, pero hay cosas que hay que ver y esta es una de ellas. Tardamos unos 15 minutos en bajar del todo, según nos acercábamos mas fuerte se escuchaba la fuerza del agua, hasta llegar a veras, un espectáculo de la naturaleza, el agua caía con mucha afluencia y después de la caminata no había mas que nos apeteciera que darnos un chapuzón en sus aguas, aunque he de decir que estaba congelada.
La cascada tiene una caída de aproximadamente 70 metros de altura y delante de dicha caída hay una zona bastante amplia donde posibilita darse un baño, la fuerza de agua fría , mezclada con el viento de agua vaporizada y que al menos cuando estuvimos nosotros no da el sol en esa zona, hacen que se tenga una sensación de frio constante, donde mejor se esta sin lugar a dudas es dentro del agua.
Llega el momento de plantearse la subida, casi 500 escalones nos separan de la cima, suerte que en cada uno de los tramos finales de las escaleras, hay unos apartaderos con bancos e incluso camas balinesas, para descansar un rato antes de continuar con la Azaña. al llegar al final, era hora de comer y había un pequeño restaurante que tenia muy buena pinta, pedimos dos bocadillos y dos cervezas, por unos 5€ al cambio, resulta que no tenían datafono ni posibilidad de pagar con tarjeta, lo cual era para nosotros un problema, ya que en ese momento solo llevábamos en unos 3€ en rupias, tras comentarlo con la empleada nos dijo que no había ningún problema, que comiéramos tranquilos y le pagáramos lo que pudiésemos, la amabilidad de estas personas es increíble, sera que no estamos acostumbrados a este tipo de detalles en España.
Ya con el estomago lleno ponemos rumbo al que seria nuestra siguiente parada las terrazas de arroz de Jatiluwih a una hora de camino en moto, el precio de entrada son 40000Rp que se pagan antes de llegar, te encuentras en mitad de la carretera una barrera con un único camino, y es aquí donde para continuar por esa carretera tienes que abonar el precio de la entrada.
Bali es una isla muy fértil, con tierra volcánica, agua abundante y un clima cálido perfecto para el cultivo, de ahi que tanto el arroz como las frutas tropicales se les den de maravilla, los campesinos sienten que hay algo divino que los ayuda, dándole las gracias a los dioses día a día. Dewi Sri (Diosa del Arroz).
Jatiluwih en balinés Jati significa (Realmente) luwih (Maravilloso) lo que se puede traducir como ¨Realmente Maravilloso¨ y no se equivocaban porque justamente es lo primero que se te pasa por la cabeza al llegar a este maravilloso lugar.
Volvemos a subir en nuestra moto durante hora y media de camino hasta el Tanah Lot, uno de los bellos ejemplos de arquitectura religiosa hindú de la isla. Este pequeño templo recibe todavía hoy mareas de peregrinos, que acuden a él llamados por la curiosidad que despiertan sus muchas leyendas. Segun la creencia, en su base habitan miles de serpientes que protegen este lugar sagrado de los intrusos.
Nosotros llegamos con la marea baja, pudiendo llegar hasta las mismas puertas del templo, pero, cuando la marea sube la gran roca que forma su base, llega a cubrirse casi por completo.
Ya teníamos que empezar a hacer el camino de vuelta al hotel y de camino se encontraban dos paradas más incluidas en nuestra ruta de hoy, la primera Templo Pura Tirta Empul. Es tan popular por su agua, considerada como bendita, donde los fieles acuden para purificarse y celebrar ceremonias religiosas.
El precio de la entrada es de 15000Rp y otras 5000Rp por el parking, tenemos que cubrirnos las piernas con un sarong, dándonos la posibilidad de prestarnos uno en la puerta si no disponemos de el.
Este templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2012, y su traducción seria arroyo claro como el cristal, su tradición cuenta, que el agua de sus fuentes tiene poderes medicinales, a que según la religion hindú, Indra, rey de los dioses, sano a sus fieles con estas aguas, tras ser envenenados. El agua proviene del rio Pakrisan y llega a un estanque, para después fluir a través de 12 fuentes alimentando a la piscina principal. A este templo acuden miles de fieles para purificarse, desde todos los rincones de la isla, hacen una ofrenda y se sumergen balo las sagradas aguas para orar.
El ritual consiste en mojarse 3 veces la cara, beber 3 veces agua y sumergir la cabeza bajo el chorro, hay que realizarlo en 10 de las 12 salidas de agua que se encuentran a lo largo de la fuente, ya que las otras dos restantes están reservadas para las ofrendas a los muertos, solamente suelen meterse algún familiar para dejar una ofrenda a su pariente fallecido. dichas salidas están señaladas con una esvástica invertida (concepto Hinú de Samsara o Reencarnación.
Nosotros decidimos no meternos en ninguna de ellas, estuvimos paseando por la zona hasta que volvimos a subir en nuestra moto esta vez con destino al mercado de Ubud ultima parada del día.
Aquí al llegar al parking nos sucedió algo bastante curioso, aparcamos la moto y vino un chico con un chaleco amarillo pidiéndonos dinero por aparcar, justo al lado nuestro se encontraba un lugareño aparcando también su moto y nos hacia señas con la cabeza de que no paguemos, le preguntamos al chico que porque se cobraba y nos dice que por seguridad, le pagamos por vigilar nuestra moto. Le dijimos que no llevábamos dinero encima que a la vuelta le pagaríamos, durante el paseo por el mercado nos informamos bien y efectivamente, no se cobra en ese parking, pero claro los turistas como nosotros vemos un chico con chaleco amarillo y después de ver que en todo Bali se suele cobrar por aparcar la moto, pues todos picamos. Picaresca indonesia.
En este mercado se puede encontrar cualquier tipo de artesanía y souvenirs a muy bien precio, siempre regateando claro, pero com norma general suele conseguirse unos precios bastante buenos.
Ya íbamos mal de tiempo, habíamos quedado para cenar con nuestros amigos @blogdelosyuyis y @vero_vitoka que habíamos visto por Instagram que también se encontraban visitando Ubud. pusimos rumbo al hotel para ducharnos y ponernos guapos y volvimos a salir, aprovechamos para devolver la moto ya que al siguiente día pasaban a recogernos para irnos a las Nusa. entregamos la moto y fuimos caminando hasta la pizeria Uham, al llegar ya estaban nuestros queridos amigos en la cola guardándonos el puesto, nunca habíamos quedado antes, solo nos conocíamos por fotos de Instagram, pero nos cayeron genial, pedimos una piza y una cerveza por persona, costando la cena unos 8€ por pareja, el sitio estaba genial y encima la compañía era fantastica, pasamos unas horas allí, poniéndonos al día y compartiendo opiniones de indonesia y de otros muchos viajes que habíamos realizado por separado cada pareja, es fantástico coincidir con personas que comparten tu misma afición por viajar. nos quedamos hasta el cierre del local, casi tuvieron que echarnos y todo, nos costo mucho despedirnos con la promesa de que volveríamos a coincidir en otro viaje u otra quedada, cosa que espero que pase pronto chicos.
ya era tarde y aun teníamos que buscar un taxi para volver a nuestro hotel, después del día ajetreado de hoy, deseábamos llegar y dormir cuanto antes, ya pensando en lo que las Nusa nos deparara al siguiente día.
DIA 7
Hoy es un gran día, íbamos a conocer las Nusa esas islas de las que tanto habíamos oído habar y visto en numerosas fotografías por las diferentes redes sociales, habíamos contratado con la empresa GetYourGide el traslado, en teoría pasarían a recogernos por el hotel a las 8Am, tocaba madrugar nuevamente, habíamos dejado las mochilas preparadas la noche antes, de tal forma que nos despertamos a las 7 para ir a desayunar y tener todo listo para las 8, dejamos la habitación y nos pusimos a esperar en el Hall del hotel, cuando ya eran las 9 de la mañana y había pasado una hora, le comentamos a la recepcionista si podia hacernos el favor de llamar a la compañía, resulta que se habían olvidado de nosotros, diciéndonos que esperemos un poco mas que enseguida mandarían a un conductor, entre una cosa y otra pasaron a recogernos a las 10 de la mañana, hora en la que en teoría salía nuestro barco con destino a Nusa, el trayecto hasta el puerto de Sanur, (lugar desde donde sale el barco) dura aproximadamente una hora, de tal forma que no tuvimos mas remedio que subir en el barco de las 12.
En un principio nuestra ruta era ir a las islas Gili pasar unos días y después ir a Nusa, pero debido a los acontecimientos sucedidos en estas fechas, con la erupción del volcán y el peligro de tsunami, cerraron las islas, cancelándonos reservas de hotel y traslados, teniendo que modificar el viaje 15 días antes de nuestra salida.
El trayecto entre el puerto de Sanur y Nusa Lembongan dura aproximadamente unos 40 minutos, en total en vez de llegar al hotel en Nusa a las 11 como teníamos previsto, eran las 13h y aun nos encontrábamos en el puerto esperando a que vinieran a recogernos para llevarnos al hotel. el transporte hasta el hotel se realiza en pequeñas furgonetas que meten a 10 personas con sus maletas en la parte trasera, 5 a cada lado, el estado de la carretera no es nada agradable, podéis imaginaros lo cómodo que íbamos ahi dentro.
al fin llegamos a nuestro hotel el Lotus Garden Huts, lo podéis reservar Aquí . un precioso hotel con villas alrededor de una bonita piscina y lo mejor de todo, a orillas de una de las mejores playas la secret beach. soltamos mochilas, comimos en el mismo hotel a muy buen precio y mientras tanto le pedimos al recepcionista alquilar una moto para los próximos dos días por 8€. Sin mas dilación pusimos rumbo a explorar la isla, nuestra primera parada el Acantilado Devil´s Tears (Lagrimas del Diablo) tiene unas vistas impresionantes, aunque por supuesto no se puede bañar en esta zona, aun cuando el mar esta calmado puesto que las corrientes aquí son muy fuertes y puede golpearte fuertemente con una roca, el verdadero espectáculo de esta zona es cuando las olas del mar golpean contra las rocas del acantilado, el estruendo que se escucha y la fuerza con la que se aprecia que golpea. todo un espectáculo visual que una vez mas la naturaleza nos aporta de forma gratuita.
Continuamos la ruta hasta la playa Dream Beach, que en este caso recibe este nombre de un bonito restaurante el que consumiendo algo te da derecho a disfrutar de la impresionante piscina, situada en el mismo borde del acantilado, los precios son muy elevados en comparación con otros lugares de la misma isla, aunque tentador, nosotros decidimos bajar a la playa por las escaleras que se encuentran junto al restaurante y verla de cerca y por supuesto sacar nuestra foto en los columpios que se encuentran frente a dicho restaurante.
Desde aquí pusimos rumbo a la isla Cenigan, se puede pasar de una a otra por un puente amarillo en el extremo de la isla, el puente es bastante estrecho y por el pasan tanto personas como motocicletas, toda una aventura. había bajado bastante la marea y justo en el borde de la playa encontramos el un bar totalmente recomendable el Sea Breeze, tiene columpios del propio bar en el mismo agua y una piscina que solo con tomarte una cerveza te da derecho a entrar en ella, desde aquí fue donde vimos el atardecer y he de decir que es un lujo verlo en estas condiciones.
Ya relajados por el baño, ponemos rumbo al hotel para cenar y esta noche después de tanto ajetreo tocaba masaje, pedimos en recepción que vinieran a hacérnoslo en la misma habitación y sin problema alguno, fueron nos hicieron un masaje Balines de una hora para dos personas por 15€ los dos. como en España (Ironía)
Día 8
Hoy también madrugamos para desayunar e ir al puente amarillo, habíamos quedado allí con Jalan un pescador con el que contratamos el traslado entre Lembongan y Penida, podéis contactar con el a travez de WhatsApp en el teléfono +62 878-6037-9649, decidle que vais de nuestra parte, les tratará genial, es un pescador que te lleva en su propia barca y después va a recogerte por 10€ ida y vuelta por persona, bastante mejor que en el barco público lleno de gente.
El trayecto apenas tarda 25 minutos y al llegar y bajar del barco te abordan miles de agencias de alquiler de motos, nuestro consejo y lo que nosotros hicimos es ir por el Paseo de la Playa, hay muchos pescadores que alquilan su propia moto a mejor precio y lo que es aún mejor, es que las motos al ser de su propiedad están en mejores condiciones, lo cual viene muy bien, sobre todo la amortiguación ya que el estado de las carreteras es penoso, muchos tramos sin asfaltar entre piedras, por la misma playa verás a muchos turistas tumbados al sol con arañazos en brazos piernas e incluso vendas en la cabeza debido a las múltiples caídas con la moto. Si no tenéis experiencia en conducir motocicletas, no la alquiléis aquí, puede llegar a ser peligroso.
Tras un recorrido de una hora entre piedra y piedra llegamos a Pasih Uug Beach, (Broken Beach) al llegar tienes que pagar 5000Rp + 1000Rp por el parking de la moto.
El lugar cuenta con unas vistas preciosas, una formación rocosa en forma circular formando una piscina natural, con un arco puente formado por el agua que hacen de entrada a dicha piscina. Aprovechamos a cole el dron aquí y las vistas aéreas de este lugar son espectaculares.
Muy cerca de aquí caminando a diez minutos se encuentra Angel’s Billabong una piscina también natura que bajo mi punto de vista no tiene nada especial más que el contraste de colores entre el azul del mar y el marrón rocoso alrededor. En ninguna de estas atracciones puedes bañarte, hay carteles que te informan que está prohibido.
Volvimos a nuestra moto y después de otro espantoso camino de hora y media, llegamos con los riñones y espalda doblados de tanto salto entre piedras, Kelingking Beach, al fin estábamos aquí, especialmente este era el motivo por el que habíamos decidido venir a penida, habíamos visto este lugar tantas veces en redes sociales que no podíamos creernos que ahora éramos nosotros los que estábamos sentados frente a esta especie de peñon con tanta belleza, se puede acceder a la playa bajando por un camino que se encuentra al final del mirador, pero el camino es muy complicado, bastante más que la bajada hasta las cataratas NungNung. Nosotros no bajamos, decidimos aprovechar el tiempo observándolo desde el mirador, se forma una fila para sacar la foto aquí y verdaderamente es el mejor lugar desde donde se aprecia, por suerte al llegar solo teníamos seis personas delante nuestra.
Volvimos a nuestra moto con rumbo al puerto, teníamos que esperar hasta las 17h para que viniese a recogernos el pescador en su barca, le devolvimos la moto al pescador y nos sentamos en un restaurante frente a la playa a comer pescado hasta que fuese la hora.
Jalan llego puntual y tras 25 minutos volvimos al puente amarillo a recoger nuestra moto, de camino al hotel paramos en un restaurante japonés y cenamos frente al mar para acabar el día descansando en el hotel.
Día 9
Volvemos a madrugar, esta vez para desayunar y entregar la moto en la recepción del hotel ya que es el día que abandonamos las Nusa para volver a Bali, nos pasan a recoger a las 10:15 y tras un trayecto de 15 minutos llegamos al puerto, nos dan las tarjetas de embarque y nos dicen que el barco sale a las 12:30, damos un paseo por la playa y nos sentamos en un bar a tomar café mientras esperamos a que se haga la hora. El barco sale puntual y tarda 40 minutos hasta el puerto de Sanur, al llegar nuestro conductor nos está esperando para llevarnos a nuestro hotel en el sur, hora y media hasta Seminyak.
Llegamos a nuestro hotel Villa Bunga Hotel & Spa puedes reservarlo Aquí es una zona tranquila y agradable, sobre todo para aquellos que no busquen el ambiente fiestero de la zona de kuta.
Soltamos las mochilas, nos sentamos en la terraza del restaurante que da a la piscina, pedimos unos bocadillos y le dijimos a la recepcionista que nos buscase una moto para alquilar, Mientras se hacía la comida y la gestión de la moto disfrutamos de la piscina.
Salimos a ver kuta con la moto, el tráfico en Bali en general es estresante, pero en concreto aquí en el sur es una auténtica locura, las motos suben las aceras esquivando a los peatones, animales que cruzan en mitad de la carretera como si estuvieran solos y a eso súmales los turistas surfers australianos con unas cuantas cervezas de más encima, todo un show en la carretera que hay que tener mil ojos para no tener un accidente.
Llegamos a la playa y pasamos el resto de la tarde tirados en la arena hasta el atardecer, en ese momento empezó a llenarse la playa de gente, todos sentados frente al mar como si de una sesión de cine se tratase y es que el amanecer en esta playa es una maravilla.
Aprovechamos para cenar unos bocadillos disfrutando del espectáculo sentados en la arena, que tranquilidad. Pusimos rumbo de vuelta al hotel y al llegar le pedimos a la recepcionista que queríamos contratar un masaje, los precios de estos servicios en Indonesia son un regalo, nos hicieron un masaje de dos horas, una hora de masaje Balines, 30 minutos de exfoliate y 30 minutos de jacuzzi por 30€ los dos. Ese día dormimos como niños pequeños.
Día 10
Hoy habíamos decidido no madrugar, no pusimos ni despertador, a las 10:30 estábamos desayunando frente a la piscina, subimos a nuestra moto y pusimos en el GPS Abandoned Airplaned, nos llevó hasta la misma puerta, pero fue llegar y parar la moto y vino Corriendo un chico que no hablaba ni pizca de inglés (personal de seguridad) pero por señas nos dejó bastante claro que no podríamos parar la moto ahí y mucho menos entrar, a la derecha de la entrada, se encuentra tras unos grandes contenedores y detrás entre los arbustos hay un caminito que nos conduce hasta el muro que divide el terreno donde se encuentra el avión, pudiendo verlo desde ahí arriba.
Según cuentan los lugareños este avión fue comprado y traído a Bali desde Surabaya por un joven empresario, con la intención de montar un buen restaurante, pero tras varios años peleándose con el gobierno, sigue sin tener aún los permisos y por este motivo tiene alquilado el terreno donde está esa aeronave y paga al personal de seguridad para que nadie se acerque y pueda estropear su inversión.
Desde aquí ponemos rumbo al mercado de Kuta, muchísimas tiendas que rodean la avenida de la playa y una muy buena opción para comprar ropa surfera y barata, nos metimos en un Mcdonald y cenamos unas hamburguesas antes de irnos a descansar al hotel.
Día 11
Hoy sería nuestro último día en la Isla de los Dioses, habíamos reservado el Hotel Nau Villa Ubud puedes reservarlo Aquí para ir hasta ubud habíamos reservado una excursión con GetYourGide para realizar un rafting por el río Auyang, nos recogieron a las 8 de la mañana en Seminyac y nos llevan hasta el campamento base del rafting Del Río Auyang, nos aportan las instrucciones, un chaleco salvavidas y un remo a cada uno y empezamos a bajar por unas escaleras hasta orillas Del Río.
Subimos a la embarcación 6 personas y el instructor en cada barca, esta actividad es muy divertida, la mezcla de adrenalina y tranquilidad es increíble, como dato negativo, a mitad del camino para en una especie de tienda a orillas Del Río, dos chicas con una mesa y una nevera de playa con cervezas, nos preguntan si queremos algo y entre el calor y la adrenalina siempre pides algo, saben que no llevamos dinero encima y nos dice que no nos preocupemos, que se lo paguemos luego al instructor y luego el se lo da a las chicas, para rematar la faena cuando pides una cerveza la chica te dice que si le invitas una al instructor, ahora delante de todos incluido el di que no, pero piensas que por el precio que pagas en España por una cerveza aquí puedes comprar seis y accedes. Lo gracioso ocurre que cuando llegas a base y vas a pagarle te dice que son 5€ cada cerveza más la de el pues 10€. Una estafa en toda regla.
Al acabar la actividad, toca subir todos los escalones que habíamos bajado 15 minutos cargando con remos y chalecos subiendo escalones, llegamos reventados, te prestan una toalla para que te duches y pasas a un restaurante. La excursión incluye traslado ida y vuelta, actividad y comida balinés sin bebida a por 25€ por persona. Al terminar de comer buscamos nuestro conductor y nos llevo hasta ubud nuestro precioso hotel.
Este hotel de precio algo más elevado que el resto de hoteles en Bali merece mucho la pena, son villas con piscina privada frente a terrazas de campo de arroz.
pasamos el día entero en el hotel, era el último día en Bali y ya llegaba también el final de nuestro recorrido de un mes en El continente Asiático, necesitábamos descansa y que mejor que en este hotel, llegada la noche pedimos cena al servicio de habitaciones y comimos en la terraza sentados frente a nuestra piscina, unos solomillos con salsa de pimienta, estaban buenísimos, nos metimos en la bañera que habían decorado con pétalos de rosa, daba pena entrar y destrozar esa obra de arte.
Dormimos súper relajados después de ese baño, nos fuimos a dormir con mucha tristeza pensando en que al siguiente día acabaría esta aventura.
Día 12
Habíamos reservado la noche antes lo que queríamos para el desayuno para el día siguiente, hay un enorme menú donde elegir y está incluido en el precio de la habitación, desayuno flotante lo llaman, te traen el desayuno y te lo ponen en una bandeja que flota dentro de la piscina, para que puedas aprovechar y combinar ese delicioso manjar sumergidos en el agua de tu piscina.
Llamamos a recepción para que nos pidieran un taxi que nos llevase al aeropuerto, nos cobro 20€ por un trayecto de hora y media. Hicimos tiempo en el 7eleven tomando algo hasta que llegó la hora de embarcar a nuestro vuelo con destino a Bangkok. Dando por finalizada nuestra aventura por este estupendo país Asiático.
El dinero en el banco no cuenta historias…!
Estupendo, seria bueno de que todo lo que dicen en el blog lo hicieran en video, es que hay que hacer un pequeño esfuerzo para leer jiji, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amigo! Tenemos el canal de YouTube donde vamos colgamos vídeos de nuestros viajes, aunque últimamente tenemos Algo abandonado el canal 😔. saludos
Me gustaMe gusta
Animo pongan contenido en youtube
Me gustaMe gusta