Sri Lanka

Durante dos semanas, recorreremos el país con nuestro pequeño Ferrari rojo, Acompáñanos en esta aventura por la isla de los mil nombres entre palacios, plantaciones de Té y playas con un encanto especial.

Día 1

Aterrizamos en Negombo a las once de la mañana, tras un vuelo de poco mas de una hora, desde el aeropuerto de Mále en Maldivas, habíamos contactado por email reservando un tuk tuk con la empresa https://www.jeromwintours.com/, nos recogen a la salida, llevándonos hasta una zona poco transitada, para explicarnos y practicar como conducir el tuk tuk, he tenido moto prácticamente toda mi vida, y había leído que la conducción era bastante similar a la de las vespas, las marchas en el volante junto con el embrague y el freno en el pie, así que no me costo mucho acostumbrarme, cuando el instructor vio que estaba preparado nos llevo a una bonita casa donde nos recibe Jeron y su familia, nos invitan a sentarnos en la terraza, nos ofrecen algo de beber y nos explican las condiciones del alquiler, habíamos fijado el precio con anterioridad 7 Euros por día más 30 euros de seguro y otros 100 en concepto de fianza, total 228 Euros por dos semanas de los cuales nos devolverían 100 a la entrega del tuk tuk. Nos acompaño amablemente hasta una gasolinera cercana, explicándonos como abrir el deposito y poner gasolina y ademas nos llevo a una tienda en la que vendían tarjetas de teléfono para el móvil, 30 Gigas de internet por 12 Euros, en este país todo es barato, teniendo en cuenta que la moneda oficial es la rupia de Sri Lanka y su cambio, una rupia equivale a 0,45 céntimos de euro aproximadamente.

Nuestro Tuk Tuk

Ponemos rumbo en nuestro pequeño Ferrari al hotel This is It (en honor a Michael Jackson) aparcamos en la misma puerta y al hacer el chek in, le preguntamos al recepcionista por algún lugar cercano para cenar, nos comenta que no había nada cerca pero que podía pedirnos algo y que lo traigan al hotel, habíamos escuchado maravillas sobre la amabilidad de las personas de este país y he de decir que era todo cierto, nos dio unas cartas de un bar especializado en arroz, elegimos cual queríamos y nos dijo que nos llamaría a la habitación en cuanto llegase, subimos a refrescarnos y en media hora suena el teléfono, llego la cena, bajamos a recogerla y sorpresa, había servido la comida en una mesa del restaurante para nosotros solos, fallo nuestro que no nos dimos cuenta del Spice, hay que pedir todo sin picante, comimos lo que pudimos, pero llego el momento que no se podía mas, entiendo que ellos están acostumbrados pero al menos mi paladar no soporta tanto picante. Muy agradecidos por todo nos despedimos a nuestra habitación para descansar hasta el siguiente día.

Día 2

Empieza la aventura, bajamos para despedirnos en recepción y pagar la cena de la noche anterior, nos dice que como la comida picaba demasiado y casi no habíamos comido no nos la cobraría, parece ser que la noche anterior también había entrado al hotel otra habitación con cinco chicas canadienses, y se quejaron porque la comida tenia demasiado picante y a penas comieron, reclamando que no les cobrase, nosotros nos negamos en rotundo, me resulta increíble que el hombre se ofrezca a llamar a un restaurante ajeno al establecimiento, nos de una carta para elegir que comer y lo pague de su bolsillo, para no molestarnos, pagándolo nosotros cuando realicemos el chek out y encima exigirle que no te cobre por un fallo nuestro y no leer que en la carta pone claramente que esa comida lleva picante, en fin, tiene que haber gente de todo tipo, ademas de pagar la cuenta le dimos una propina por su amabilidad.

subimos a nuestro pequeño transporte y ponemos rumbo a Anuradhapura, la velocidad máxima a la que puede circular un tuk tuk son 60 kilómetros y por el camino hay muchos controles de velocidad, de tal forma que aunque el GPS nos daba un tiempo de llegada de 3 horas, a esa velocidad se convertían en 5.

Ruta en Tuk Tuk

Realizamos una parada en Mihintale, Thuparama Dagoba Para los budistas es la cuna del budismo, El precio de la entrada de su templo ronda las 500 rupias por persona, unos 3 euros.

Thuparama Dagoba

A la entrada te dan un Sanrong para cubrir piernas y hombros, por respeto y tradición al país y su cultura, Esta pagoda,dicen que es la más antigua del país, además, guarda en su interior la clavícula de Buda. Se puede ver una réplica de la clavícula hecha en colmillo de elefante.

Llegamos a nuestro hotel el Tahala Transit Home, una casita en mitad de un caótica ciudad, con habitaciones modernas y áreas de descanso ajardinadas, soltamos las maletas y fuimos a conocer un poco sus calles, fuimos caminando por esas oscuras calles tan características del sureste asiático, con a penas una farola cada kilómetro, dimos un paseo hasta que vimos un restaurante al aire libre con música en vivo que tenía buena pinta, pedimos arroz con verduras, esta vez, no nos olvidamos, No Spice, y disfrutamos de una bonita noche, cenando a la luz de unas velas y con suave música de fondo.

Día 3

Continuamos nuestra ruta hasta Polonnaruwa, junto con Anuradhapura y Sigiriya, es una de las ciudades que forman parte del Triangulo Cultural de la isla, están todas situadas en el centro-norte de Sri Lanka, Declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1982, es una de las antiguas capitales del país siendo sede de los reyes Cingaleses durante 3 siglos, desde el siglo XI hasta el XIII. Tardamos mas de 3 horas en llegar a esta ciudad, el precio de entrada es de 25 euros por persona, la ciudad es enorme y una vez dentro tienes que pagar para alquilar una bicicleta o a un tuk tuk que te lleve de un lugar a otro, o como es nuestro caso llevar nuestro propio tuk tuk y no se paga de mas por entrar con el en la ciudad.

El complejo para visitas abre de 9h a 18h de la tarde. Este complejo se encuentra rodeado por el embalse Prakrama Samudra que fue un lago artificial mandado a construir por el rey Prarakamabahu. La atracción principal del lugar son los Budas de Gal Vihara.

Polonnaruwa

Gal Vihara, Lo más conocido de Polonnaruwa. Esta roca, es un templo edificado en la misa roca conocido por sus tres impresionantes Budas de gran tamaño, fue construido en el siglo II por Parakramabahu.

El primer Buda se presenta meditando sentado, el segundo con los brazos cruzados sobre el pecho y el tercero es un Buda de 15 metros de largo tumbado representando el nirvana. Esta ultima estatua está considerada como la mejor del país.

Buda sentado
Buda con los brazos cruzados sobre el pecho
Buda tumbado

Rankoth Vehera, Es una estupa creada por el rey Nissanka Malla en el año 1990, tiene una altura de 33 metro y un diámetro de 170 metros. A ese lugar acudían peregrinos y monjes budistas en busca de la meditación extrema, a día de hoy, siguen acudiendo.

Rankoth Vehera

Aquí pasamos unas 3 horas en recorrer todo el recinto, al salir fuimos a comprar algo para cenar a una especie de supermercado que habíamos visto por el camino, seguimos hasta la orilla del rió y aprovechamos para cenar viendo un precioso atardecer.

Otro día completito, era hora de ir hasta nuestro hotel el Riselak Holiday Resort, en mitad de la naturaleza, dormimos como niños, no se escuchaba nada mas que pajaritos y el sonido del aire moviendo los arboles junto a la ventana, nos gusto mucho este alojamiento.

Día 4

Despertar y desayunar para seguir con la ruta, subimos a nuestro Auto de super Mario Kart esta vez con rumbo a Sigiriya, un camino de 3 horas que gracias a las vistas que ofrece se hace bastante ameno, nada mas llegar la vista era increíble. La ciudad de Sigiriya es famosa por su Roca del León, ubicada en la cima de un monte al que podrás subir a pie. Desde la parte más alta podrás observar unas panorámicas vistas a la zona y, además, podrás visitar las ruinas de una ciudadela real del siglo V.

Roca del León

El complejo de Sigiriya requiere que los visitantes suban docenas de escaleras y pasillos para llegar a la cima de la Montaña del León y recorrer las ruinas del palacio. El sitio también requiere caminar extensamente por los senderos que serpentean a través de los jardines del rey.

Abre todos los días de 6:30 am. a 6:00 pm, por un precio de 3600 LKR – 30 $. incluido en el ticket de entrada está el Museo de Sigiriya, que alberga un centro de información para visitantes, un laboratorio de conservación y un centro de investigación.

Roca del León

Después de subir los más de 1200 escalones de piedra caliza, en forma de caracol, sorteando a los monos que intentaron robarnos algo de comida o incluso el mono – pie para la cámara, que asomaba por mi mochila, (tener mucho cuidado porque aprovechan cualquier despiste para sacarte cualquier cosa de la mochila por el camino). merece la pena alcanzar la cima y disfrutar de estas vistas que ofrece el también llamado palacio del cielo, porque justo era aquí, donde estaba el complejo del Rey, con piscinas de baño, habitaciones de la realeza y el trono del Rey. aunque ya apenas quedan restos amurallados que delimitan las habitaciones.

Roca del León

Entre la subida, el tiempo que pasamos arriba, la bajada, los jardines y el museo, aquí pasamos varias horas, es recomendable ir con tiempo suficiente. Volvemos a subir a nuestro tuk tuk, poniendo rumbo a hasta nuestro hotel, el Green Bamboo House, en mitad de la naturaleza, este alojamiento nos gusto mucho, se trata de una familia que nos recibe en su casa, al llegar, nos acompaña hasta una pequeña casíta individual, justo enfrente de la suya.

Contactamos por whatssap con Herni, un chico que organiza el safari en Kandulla, habíamos visto precios disparatados para realizar este tipo de actividad, nos facilitaron el número de esta persona y la verdad que nos costo, bastante barato, unos 25 euros al cambio por persona, en un jeep para nosotros solos, con todo incluido, transporte y entradas.

Eran las 14.30 horas y nos comunican que el conductor nos esta esperando a la entrada del alojamiento, subimos a un jeep, tardamos unos 40 minutos hasta llegar a la entrada al parque, nos da unas botellas de agua y nos dice que esperemos hasta que el llegue con las entradas.

Kaudulla National Park

Se calcula que en Kaudulla National Park hay 24 especies de mamíferos, 25 especies de reptiles y 160 especies de aves, siendo el gran atractivo para los turistas los 210 elefantes que se mueven durante el mes de Febrero desde Minneriya National Park hacia Kaudulla National Park en busca de agua y comida.

En una gran explanada verde donde habían unos cuatro elefantes . Estuvimos en frente de ellos durante más o menos media hora, con un montón de 4×4 alrededor, ya que estaban justo en mitad del camino y no nos dejaban pasar, el guía nos informa que entre ellos hay un elefante en concreto que es muy violento y por eso es mejor esperar hasta que se aparten para no ponerlos nervioso, después de media hora uno de los jeeps delante nuestra perdió la paciencia, aprovechando que los elefantes se habían separado un poco, intentaron pasar, a lo que, tenía razón nuestro guía, ese elefante en concreto al percatarse de que el jeep se había acercado demasiado, embistió contra el, los turistas que estaban asomados sobre el techo se pusieron muy nerviosos y algún que otro grito escuchamos, después de eso, los elefantes se distanciaron, dejando libre el camino, pudiendo continuar la ruta, quedando todo como un susto y una anécdota más que poder contaros. Creo que deberían regular más la cantidad de coches que hay a la vez en el parque ya que no es muy grande, así se evitaría estresar tanto a los animales, que muchas veces se ven perseguidos por los Jeep.

Kaudulla National Park

Pasamos unas tres horas dando vueltas dentro del parque, en busca de mas elefantes, básicamente es lo mas que veréis aquí, aunque el paisaje también es muy peculiar, hace que te sientas en mitad de la mismísima Sabana.

Kaudulla National Park

Al salir del parque, nuestro guía nos pregunta si queremos ir directos al hotel o llevarnos a comprar unas cervezas y tomárnosla en un bonito lugar que el conoce, aceptamos la invitación, paramos en un pueblo cercano, una tienda en la que parece que es muy común, parar a comprar, ya que todos los jeep que habíamos visto dentro del parque, estaban también aparcados en la puerta, compramos dos cervezas, que pagamos a precio de oro a diferencia de otras veces que habíamos comprado por nuestra cuenta, estas nos había costado cuatro veces su precio original, fallo nuestro, por no darnos cuenta de que aquí estaba el negocio, nos llevo a orillas de un pantano, desde donde se podía observar la roca del León.

Atardecer

Vimos el atardecer desde aquí, tomándonos las cervezas y hablando con el guía, contándonos historias sobre la propia roca o anécdotas que le había ocurrido en alguna que otra ocasión con otros turistas, nos llevo hasta nuestro alojamiento, donde aprovechamos para cenar y descansar.

Día 5

Salimos temprano, para realizar el camino hasta Kandy, teníamos 4 horas de camino, que aprovechamos para ir parando en los puntos que eran de nuestro interés.

Primera parada en las Cuevas y Templo de oro de Dambulla, una pintoresca ciudad situada a unos 150 kilómetros al noreste de Colombo y a 20 kilómetros al suroeste de Sigiriya. La principal atracción de la ciudad es el Templo de la Cueva de Dambulla, o “Templo de Oro de Dambulla“. Aunque hay templos en cuevas por todo Sri Lanka, el complejo del Templo de la cueva en Dambulla es el mejor conservado del país, y uno de los más fascinantes del mundo, lo que le llegó a ser declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Cinco cuevas excavadas han sido un lugar de peregrinaje durante siglos. Incluso el descubrimiento de esqueletos humanos que datan de alrededor de 3000 años de antigüedad, se asume que estas cuevas fueron además el hogar donde vivía gente en la prehistoria. El acceso de entrada a las cuevas, se encuentra en lo alto de la montaña y el ascenso se hace algo pesado, tened presente que la venta de entrada se encuentra antes de comenzar el ascenso, si llegáis a la cima sin entrada, tendréis que volver a bajar para comprarla, puesto que no las venden allí y no les dejaran entrar sin ella.

Templo de Oro de Dambulla
Templo de Oro de Dambulla

Continuamos nuestra interesante ruta hasta Kandy, llegando al hotel OYO White Villa, al llegar y aparcar el tuk tuk, vemos como un hombre sale de la recepción y viene hasta nosotros, nos dice buenos días, hablándonos en un perfecto español y con acento canario, después de días hablando Ingles, llegar a un hotel en mitad de Sri Lanka y que te hablen Español fue una grata sorpresa, nos comenta que su nombre es Antonio, un hombre de 60 años, nacido en Sri Lanka, y que lleva 20 años trabajando en un hotel de la isla de Fuerteventura, y que cada año, desde diciembre hasta marzo regresa a su país, haciéndose cargo de este hotel. Nos acompaña hasta nuestra habitación y nos comenta que el hotel sera solo para nosotros , ya que dispone de 6 habitaciones y no tiene ninguna reserva, le preguntamos de algún lugar cercano para comer y muy amablemente nos contesta que le digamos que queremos para comer que el mismo nos la hace allí, ademas nos pregunta si queremos cerveza que el llama a un amigo para que nos las traiga y nos las deja en el frigorífico durante nuestra estancia en el hotel.

Comiendo en el Hotel

Aprovechamos este día, para pasarlo disfrutando de la piscina y descansar del trote de días anteriores, con tantos desplazamientos largos en el tuk tuk, venia un perro a visitarnos de vez en cuando a la piscina y le di una galleta que me estaba comiendo, y desde ese momento se convirtió en mi amigo inseparable, le pregunte a Antonio si era su dueño o si tenia nombre, me comento que no, que era un perro abandonado y que venia por allí de vez en cuando en busca de comida, le empece a llamar galletas y cada vez que le llamaba, venia a mi.

Nuestro Amigo Galleta

Día 6

Hoy nos despedimos de nuestros amigos Galleta y Antonio, para empezar la ruta de 3 horas hasta nuestro siguiente destino Nuwara Eliya, esta parte del camino es muy interesante, nos adentramos en la parte mas al norte de la isla.

Vistas en el Camino

Hicimos una parada en un mirador para contemplar las cascadas Ramboda Falls, un momento espectacular, Está situado en el área de Pussellawa, La altitud de las cataratas es de 945 m (3,100 pies) sobre el nivel del mar.

Ramboda Falls
Ramboda Falls

Al llegar al Nuwara Eliya, entramos al Lago Gregory, pagamos 5 euros al cambio por la entrada de ambos y el parking,  un embalse en el corazón de la ciudad de té country hill, Nuwara Eliya, Sri Lanka. El lago Gregory fue construido durante el período del gobernador británico Sir William Gregory en 1873. Usado hoy día para deportes acuáticos y actividades recreativas.

Lago Gregory

Llegamos a nuestro hotel el Blue Moon Guest House, bien tarde, dejamos la mochila y caminamos por la calle, hasta llegar a unas cabañas de madera que vimos durante el camino, tenían música Chill Out de fondo y asando carne a la brasa, cenamos muy bien esa noche y por un precio estupendo, 13 euros en total.

Día 7

Seguimos en ruta hasta Ella,un pueblecito a unos 1.000 metros de altura rodeado de plantaciones de té y de montañas, tres horas mas de camino, llegamos al hotel Dinaro Guest, soltamos las maletas y salimos hasta la estación de trenes, para comprar los billetes para el día siguiente, hasta Haputale, 60 rupias 30 céntimos de euro por persona y trayecto, 1,20 ida y vuelta por los dos, ya con los billetes en mano, continuamos hasta el mirador del Nine Arch Bridgue, El Puente de los Nueve Arcos, también llamado El Puente en el cielo, se encuentra en el medio de la jungla. Es uno de los puentes más icónicos de Sri Lanka y uno de los mejores ejemplos de construcciones ferroviarias inglesas de cuando Ceilán todavía era una colonia del Imperio Británico. Es una de las maravillas de la ingeniería de principios del siglo XX. Se extiende 91 metros a una altura de 24 m. Los maravillosos nueve arcos lo convierten en un lugar especialmente pintoresco, ya que se encuentra en una densa jungla y en un entorno agrícola. Detrás del ferrocarril, se levanta un bosque y abajo, se cultivan hojas de té.

Mirador Nine Bridge

Fuimos a cenar por la calle principal, llena de restaurantes para turistas, alguna que otra tiendecita, un banco, la estaciones de trenes y poco más. han sabido transformarse en un lugar turístico de encuentro de mochileros que buscan el clima freso de las montañas.

Día 8

Hoy vamos hasta la estación de trenes, dejamos nuestro tuk tuk aparcado en el parking de la estación y nada mas bajar, viene un hombre para cobrarnos, 1 euro el día completo, subimos al tren con destino a Haputale, lo normal y lo que hace casi todos los turistas, es realizar en el tren el trayecto entre kandy y ella, dicen ser uno de los recorridos en tren más bonitos del mundo pero en nuestro caso, teniendo alquilado el tuk tuk para toda nuestra estancia en el país, decidimos hacer esta parte del tramo de ida y vuelta y así poder disfrutar de parte de este precioso trayecto.

Tren de camino a Haputale
Tren

Al subir al primer tren de la mañana, iba prácticamente vació, y podíamos ir sentados en nuestro asiento o levantarte y mirar desde la puerta de acceso, habíamos leído que lo normal es ir rodeado de personas ocupando un trozo de parcela del tren o sentándote en el suelo.

Tren

Al llegar a Haputale, contratamos un tuk tuk que nos llevase a la Lipton Seat y a las Bambarakanda Fall, regateando el precio nos cobro 25 euros por la excursión completa. La subida al Lipton Seat es toda una aventura que dura hora y media, se encuentra a 1.400 metros de altitud situado en el distrito de Badulla. A un kilómetro de la entrada hay una barrera donde apearte y pagar las 100 rupias por persona unos 0,50 céntimos de euro, el precio de la entrada a la plantación.

Lipton es uno de los mayores exportadores de té del mundo. Y que, junto con Sri Lanka, India, Indonesia y Kenia forman parte de esta empresa.

Lipton Seat
Lipton Seat

Nuestro conductor nos dijo que el estaría tomando algo en la cafetería y que cuando quisiéramos irnos al siguiente punto le avisáramos, sin prisa, pasamos poco mas de una hora, dimos paseos por los campos, viendo como trabajan recogiendo el té de las plantas, para continuar el camino de bajada hasta la siguiente parada.

Tuk Tuk

Ponemos rumbo hasta las Bambarakanda Fall, otra hora de camino, ya estaba tan acostumbrado a conducir yo el tuk tuk, que en esta ocasión me resultaba incomodo ir tanto tiempo sentado atrás. el conductor nos deja a la entrada, hay una pequeña caseta de madera en la que tienes que comprar los billetes, 80 céntimos por persona, y tienes que llegar caminando hasta la cascada, unos 40 minutos, andando.

Bambarakanda Fall

Con una altura de 263 m. son la cascada más alta en el país, la cascada se forma con aguas del Kuda Oya, que es un afluente del río Walawe. Las Cataratas del Bambarakanda se encuentran en medio de un bosque de pinos.

Camino a Bambarakanda Fall

El camino transcurre entre, arboles, escaleras y rocas, con el calor que hacia ese día, nos costo mas de lo que en un principio pensábamos que seria, pero al llegar y verlas, mereció totalmente el esfuerzo.

Bambarakanda Fall
Bambarakanda Fall

Volvimos a encontrarnos con nuestro conductor y pusimos rumbo nuevamente a la estación del tren, en un principio teníamos intención de volver a Ella para comer allí, pero en el trayecto empezó a sonar algo detrás del tuk tuk, cada vez mas fuerte, hasta el punto de ser insoportable, se había salido el escape, teniendo que parar en un taller para que lo soldaran, eso nos llevo una hora de retraso, así que al llegar a la estación, era ya tarde y decidimos comer por allí, hacer tiempo, hasta la llegada del próximo tren.

Subimos al tren de vuelta con destino a Ella, en esta ocasión el tren iba demasiado lleno, tuvimos que ir durante todo el trayecto de pie en el pasillo de entrada, se nos hizo eterno, al llegar a la estación y aprovechando que estamos dentro, tomamos las vias a la derecha y en veinte minutos caminando llegamos al puente Nine, para verlo de cerca.

Vías Nine Bridge

Pasamos una hora allí, había bastante gente, esperamos hasta que pasara un tren y de repente empieza a sonar un silbato, personal del tren, despejando a las personas de la vía, indicando que el tren iba a pasar, nos apartamos a un lado y pudimos ver como el tren pasaba a nuestro lado llenando con su sonido el tranquilo y verde paisaje que nos rodeaba.

Nine Bridge

Volvimos al centro de Ella, cansados después del duro día, cenamos por la zona y fuimos al hotel a terminar de preparar las mochilas para continuar la ruta al día siguiente.

Día 9

Hoy continuamos la ruta hasta Tissamaharama, dos horas y media de camino, dejando las tierras altas con rumbo al sur, a mitad del camino realizamos una parada en Buduruwagala Temple, entramos en una estrecha carretera bordeada de preciosas lagunas con lirios de agua y mucha vegetación hasta el templo.

Aparcamos nuestro Tuk Tuk en el parking y antes de entrar, había una caseta de madera en la que te cobran la entrada, 1,20 euros por persona al cambio, nada mas pasar la caseta ya se apreciaba el buda en la enorme pared del final del camino, lo encontramos solo para nosotros, solamente había a escasos metros un hombre, realizando funciones de seguridad, indicando que teníamos que descalzarnos para llegar hasta el buda.

Buduruwagala Temple

Buduruvagala significa «la roca de las esculturas budistas, El complejo consta de siete estatuas y pertenece a la escuela de pensamiento Mahayana. Las estatuas se remontan al siglo 10. La gigantesca estatua de Buda todavía tiene vestigios de su túnica original de estuco y una larga franja naranja sugiere que alguna vez fue pintada de vivos colores. Se cree que la central de las tres figuras a la derecha del Buda es la figura mitológica budista: el Bodhisattva Avalokitesvara. A la izquierda de esta figura pintada de blanco hay una figura femenina en la postura doblada tres veces, que se cree que es su consorte, Tara.

Empezamos a hacer fotos y en un momento dado se nos acerca el hombre encargado de la seguridad del recinto, nos comenta que no podemos darle la espalda al buda, que ha visto como hacíamos una foto así, que le enseñásemos el móvil para ver la foto, efectivamente era así, al ver la foto, nos pidió que la elimináramos, lo hicimos así, pero como ya nos ha pasado otras veces con situaciones similares, cuando eliminas una foto se queda en la papelera, lo cual nos dimos cuenta mas tarde y esta fue la foto de la discordia.

Foto Prohibida

Continuamos la ruta hasta Tissa y en mitad del camino, vemos a un vehículo parado en medio de la carretera, aflojamos a ver que ocurre y para nuestra sorpresa, había un elefante en mitad de la nada, comiendo tranquilamente como si no fuera con el.

Sorpresa del Camino

Nos hizo mucha gracia, verlo ahí tan tranquilo, después de pagar para verlos en el parque, días anteriores. Llegamos a nuestro bonito hotel a orillas del lago, el Ekho Safari Tissa,

Hotel Lago

Aprovechamos para descansar ese dia en la piscina del hotel y para buscar donde contratar la excursion para el safari del Yala del día siguiente, tenia varios contactos que había visto en foros de internet, aprovechando los momentos tirados al sol en la hamaca, para ponerme en contacto con ellos, el mejor precio que me dieron fue 60 euros los dos, el precio incluye, transporte desde el hotel ida y vuelta, entradas al parque y guía.

Día 10

Ponemos el despertador a las 4,15 de la mañana, para prepararnos y bajar a por el desayuno que habíamos solicitado la noche antes, una bolsa con un zumo, una manzana y un sanwich de jamón york y queso, a las 4,45 estábamos subiendo al Jeep, en esta ocasión era compartido con otras dos parejas más, el camino hasta el parque dura 45 minutos aproximadamente, el conductor iba a toda leche, luego comprendimos que era porque al llegar a la entrada se van colocando los Jeep en cola por orden de llegada, y cuando abren las puertas del parque pasan en ese orden, entre mas pronto estés, antes entras y mas posibilidades de ver animales tendremos. era plena noche aun, no había ni amanecido, hacía fresco a esas horas sentados en el Jeep esperando a que abran las puertas, el guía fue a por las entradas mientras esperábamos y a las seis en punto empezamos a entrar por el orden establecido.

Vistas de Yala

El paraje es espectacular, y mas con estos colores de la mañana. Solo el hecho de contemplar uno de sus increíbles paisajes merece la pena el madrugón.

Empezamos viendo ciervos, cocodrilos, jabalíes,búfalos, iguanas y elefantes, con la esperanza de ver alguno de los 60 leopardos que viven aquí en la actualidad. Aunque ya nos decían que era muy dificil de verlos.

Yala

De pronto, escuchamos por la radio del conductor Leopard, y empieza a correr a toda velocidad y subir por carreteras que parecía imposible de que llegara hasta arriba del todo, nuestras columnas se resentían de tantos baches del camino a esa velocidad, al llegar nos encontramos con otros 20 Jeep mas esperando lo mismo que nosotros ver al leopardo, que al parecer se había marchado ya, falsa alarma.

Elefantes de Yala

Continuamos viendo elefantes que es lo mas que encuentras en el parque, empezo a llover, mas bien diluviar, bajamos los laterales del Jeep, para no mojarnos, y caía con tanta fuerza que el agua se iba acumulando a nuestros pies en el suelo del Jeep, como si de una piscina se tratase, duro 15 minutos hasta que llego la calma, momento en el que paramos para ver un Pavo Real, que para nuestra sorpresa es tipico de la India y de Sri Lanka, Pua le llaman aqui.

Pua

Una vez mas, vuelve a sonar por la radio la palabra mágica, Leopard, esta vez ya con la experiencia de la vez anterior, todos agarrados fuertemente a lo que podíamos, ya sea los hierros o al mismo asiento del propio Jeep. En esta ocasión fuimos de los primeros en llegar, solo habían otros dos vehículos al llegar al punto indicado, el guía nos dice donde mirar y al final del camino, en medio de la maleza, sobre un árbol, según el, había un leopardo durmiendo, y se podía ver como colgaba el rabo de una de las ramas del árbol, repito que según el, porque ninguno de los seis que íbamos en el Jeep pudimos apreciar nada parecido a un Leopardo, eso me lleva a daros un consejo que no tuvimos en cuenta nosotros a la hora de reservar el safari, preguntar siempre si tienen prismáticos, es un detalle muy importante, aunque entre los que íbamos en el vehículo había una pareja que llevaba teleobjetivo en la cámara y el dice que tampoco vio al leopardo.

Safari Yala

Acaba la aventura y nos vamos con el mal sabor de boca de no haber visto al Leopardo, aunque ya habíamos leído en foros que, lo común es no llegar a verlo, puesto que seria muy difícil.

Yala

Continuamos la ruta bajando hasta el sur, hasta Mirissa, otras tres horas de camino, aunque en esta ocasión se haría bastante ameno, puesto que iríamos realizando paradas en las diferentes payas del camino.

Hicimos la primera parada en la playa de Talaya, Considerada la playa secreta, la escondida, donde reina el silencio y la calma, de las mejores playas de Sri Lanka.

Secret Beach

Continuamos hasta el Faro de Dondra, el punto más meridional de Sri Lanka y el faro más alto, también es uno de los más altos en el sudeste asiático. El Faro Dondra es operado y mantenido por los puertos de la Autoridad de Sri Lanka. Se encuentra cerca del pueblo de Dondra, y está a unos 6 kilómetros al sureste de Matara . El nombre Dondra es un sinónimo de «Devi-Nuwara» en el idioma local cingalés, «Devi» que significa «dioses» y «Nuwara», que significa «ciudad». Por lo tanto, Dondra se deriva que significa «ciudad de los dioses».

Faro de Dondra

Mide 54 metros de altura, lo que añade una sensación de gracia y majestuosidad a este hermoso destino turístico. El faro está abierto a la vista del público, pero es necesario obtener permiso de la Autoridad de los Puertos para subir y obtener una vista de 260 grados desde lo alto del faro.

Faro de Dondra

Continuamos la ruta hasta Mirissa, Conocida por sus playas de agua turquesa y sus miles de palmeras rodeándola, en esta playa decidimos quedarnos y saciarnos del calor con unos baños.

Mirissa Beach

Llegamos tarde al hotel Peacock Wigs Guest House, cansados de tanto camino, cenamos alli mismo y caímos en redondo dormidos en la cama.

Día 11

Despertamos y subimos a desayunar, digo subimos porque nos toco la que en un principio pensábamos que era la mejor habitación, la del bajo, ya que tenia una terraza ajardinada que no tienen las habitaciones de las plantas superiores, y digo pensábamos, porque cuando nos dimos cuenta que para desayunar tendríamos que subir hasta la azotea de un edificio de 5 plantas sin ascensor, ya no nos parecía tan buena idea.

La terraza de nuestro Hotel

Ya con el estomago lleno, subimos al tuk tuk, con destino a Coconut Tree Hill, estaba más cerca del hotel de lo que pensábamos, en cinco minutos estábamos allí ya, hay que aparcar en una aplanada cerca de un restaurante chill out en primera linea de la playa, y subimos por el lateral de una colina con una valla que tenia un agujero, suponemos que lo hicieron los propios turistas para poder acceder a la zona, la subida no es muy dura y en unos minutos ya te encuentras arriba, las vistas son increíbles. Parece que están ahí colocadas a propósito, las vistas a toda la bahía de Mirissa son sencillamente espectaculares. Desde esta colina se puede divisar la playa de Mirissa, las montañas e incluso la bahia sur del país.

Coconut Tree Hill

Hay que ir bien temprano, porque es muy difícil encontrar la colina sin gente, se llena bastante y las fotos con tanta gente no se aprecia como debería.

Coconut Tree Hill

Hay personas locales que se ofrece amablemente a hacerte las fotos con tu móvil, y luego se pone pesado para que le des propina, nosotros no caímos en la trampa porque habíamos visto como le sucedía a una pareja poco antes de ofrecerse a sacarnos la foto a nosotros, los pobres no lograban quitárselo de encima, hasta el punto que acabaron dándole algo de propina, no sabemos cuanto, pero aun así, el hombre continuaba quejándose porque le parecía poco y quería más.

Este día lo aprovechamos integro para desconectar relajados en la playa, no hicimos nada mas en todo el día, mas que el camino entre el agua y la toalla, hasta llegar la noche que volvimos al hotel para dormir.

Día 12

Volvemos a subir a desayunar, se convertía en un suplicio, menos mal que el desayuno era bastante completo y las vistas bien que valía la pena el esfuerzo.

Desayunando en el hotel

Terminamos de meter todo en las mochilas y ponemos rumbo a Unawatuna, teníamos cuatro horas de camino por delante, cuando llevábamos poco mas de una hora, empezamos a escuchar un ruido muy raro y cada vez mas fuerte que provenía de las rudas traseras del tuk tuk, pasamos por un pueblo y unos chicos que estaban sentados en la tierra enfrente nuestra, nos empiezan a hacer voces, STOP, STOP, paramos a ver que querían y vinieron a toda prisa señalándonos la rueda derecha de nuestro Tuk Tuk, parece ser que de los cuatro tornillos que llevaba la rueda en el eje, se habían caído tres y el único que quedaba se estaba aflojando también, por lo tanto, la rueda estaba girando sobre el propio eje, y de ahí provenía el sonido que estábamos escuchando. Desde que llegamos a este país ya les había comenta que me sorprendió mucho la amabilidad de la gente, sin duda alguna el país mas amable de toda Asia en el que habíamos estado, y hemos estado en muchos, uno de los chicos entro a su casa, sacando una llave inglesa y una tuerca, entre los tres apretaron las dos tuercas y nos comentan que no tienen mas, que paremos en un taller cuanto antes para que no tengamos una accidente, les dimos las gracias a esos chicos tan amables, continuamos y en unos kilómetros vimos un taller en el que paramos a preguntar.

Reparando nuestro Tuk TUk

Parece ser que los tornillos habían agrandado los agujeros de las ruedas y por tanto aunque pusimos todas las tuercas, la rueda seguía bailando, sacamos la de repuesto que teníamos debajo del asiento y asunto resuelto, le preguntamos que cuanto le debíamos y aquí se colo un poco, 30 euros al cambio, le digo que eso no lo cobran ni en España, por cambiar una rueda y poner cuatro tuercas y tras mucho regatear, terminamos pagando 15 euros que seguía pareciéndonos caro, pero queríamos continuar la ruta y no quisimos seguir regateando.

Por el camino hicimos una parada en la famosa playa de WELIGAMA, una de las imágenes más típicas y esperadas de Sri Lanka: los pescadores zancudos, no tenemos esta foto, porque me sorprendió mucho en lo turístico que se ha convertido esto, vimos a unos pescadores subidos a las pértigas pescando y al vernos parar, rápido se acerca un hombre para preguntarnos si queremos una foto subidos a la pértiga, que nos cobra 10 euros al cambio por cada foto y si por el contrario no queremos subir, pero, queremos hacerle una foto a ellos pescando, teníamos que pagar, 5 euros al cambio, me pareció indignarte, mas que por el precio que también me resulta excesivo, por querer cobrarte por hacerle una foto a unos pescadores.

Llegamos a nuestro hotel el J Unawatuna, aprovechamos para comer en el restaurante de la piscina, hasta que nos terminaran de preparar la habitación.

Nuestro Hotel

Acabamos de comer, unas pizzas y subimos a nuestra habitacion, soltamos las mochilas, descansamos algo y fuimos a la playa a pasar el resto de la tarde.

Playa

Esta localidad del sur este de la costa es muy transitada por los turistas, Es un buen lugar para hacer buceo, hay varias empresas que te ofrecen el servicio y es un lugar ideal para disfrutar del fondo marino y poder ver los colores que ofrece el océano. Llega el atardecer y los restaurantes sacan sillas y mesas cerca de la orilla, un buen momento, que aprovechamos para cenar a la luz de las velas.

Cerveza típica Sri Lanka
Atardecer Mágico

Día 13

Hoy subimos a nuestro vehículo para ir a pasar el día a turtle beach, pero, antes de llegar a la playa, nos encontramos con el famoso columpio en el árbol, esa imagen de Sri Lanka se ha hecho tan famosa porque los dueños del hostel Dream Cabana, hicieron este columpio con cuerda colgado de una palmera para sus huéspedes como entretenimiento. Se ha hecho famoso debido, a las redes sociales, como tantos lugares en el mundo que se convierten en virales y en visita indispensable si vas a un país, sólo porque alguien lo empezó a publicar en redes y eso se hizo viral. Ha dejado de ser una actividad pública, por el exceso de turismo que va a hacerse la foto, actualmente pueden pedirte que pagues 500 rupias para contribuir en su mantenimiento, consumiendo algo o te hospedandote allí, son las únicas formas que tienes de utilizarlo.

Columpio

Nos comentaron que por la noche se puede ir a ver a las tortugas verdes enormes poner huevos en la arena. Vas con el personal de allí que lleva una luz roja para no molestarlas. La entrada son unos 6 euros y es impresionante ver el espectáculo de la naturaleza en un lugar donde no hay ni una farola, el cielo está lleno de estrellas y hay un gran respeto por estos animales. nosotros preferimos ir al día siguiente a pasar el día en la playa, ya que por la mañana las tortugas vuelven a la orilla a comer y recoger los huevos.

Turtle Beach

Esta playa fue para nosotros la mejor de todo el país, el agua era casi transparente, el paisaje era paradisíaco, aunque había bastante turista, no estaba muy masificada, y ademas era algo muy peculiar estar nadando tranquilamente y encontrarte con una enorme tortuga nadando junto a ti, pasamos un día muy divertido, viendo a la gente corriendo detrás de la tortuga en el agua, como si fuera una procesión.

Tutle Beach

Comimos allí mismo en uno de los muchos restaurantes que había en el interior de la playa, hasta que a media tarde, volvimos al hotel, pasando el resto de la tarde en la piscina.

Día 14

Salimos rumbo a Hikkaduwa, tras dos horas de camino llegamos a nuestro hotel el OYO 329, pero al llegar se nos presenta un problema que nos hace perder prácticamente toda la mañana, teniamos el hotel reservado y pagado, con la pagina hoteles.com, cuando vamos a realizar el checkIn el recepcionista que era el dueño del hotel, nos dice que no le consta la reserva, se la mostramos y nos dice que cuanto nos había costado, volvemos a mostrarle la reserva y ponía el importe de 40 Euros, dos días, 20 euros la noche, nos dice que eso es imposible que el estaba cobrando 45 dolares la noche, pero que podía dejárnosla a 80 dolares las dos noches, le comentamos que nosotros ya hemos pagado esa habitación, que no íbamos a volver a pagarla y encima mas cara, pues se da media vuelta y nos dice que hablemos con quien nos hizo la reserva porque el no nos iba a dar la habitación. Llamamos al teléfono de atención de Hoteles, y por el cambio horario, en España estaba aun cerrado, abre a las 9 de la mañana y faltaba una hora aun, en Sri Lanka eran las 11:30 de la mañana. No nos quedo otra que sentarnos en un banco y esperar, a las 12:30h, 9Am en España, llamamos a Hoteles y le contamos lo sucedido, tras verificarlo, nos comenta que efectivamente nosotros tenemos la reserva en regla y que no deberíamos tener problema, nos deja a la espera mientras llama al dueño, estaba al lado nuestro, suena su teléfono y el hombre le empieza a explicar lo mismo que nos dijo a nosotros, que seria un error, pero que el a ese precio no iba a darnos la habitación, llegando incluso a colgarles el teléfono, vuelven a contactar con nosotros, informándonos que al ser fallo de ellos por falta de entendimiento con el dueño del establecimiento, nos cambiarían a otro cercano, en ese momento le digo que me parece perfecto, pero, que había reservado con bastante anterioridad porque buscaba unos criterios en concreto, este hotel tenia piscina, incluía desayuno y ademas estaba situado en primera linea de la playa, nos dice que le demos tiempo para contactar con otros establecimientos y en breve nos llamaría, paso otra media hora, suena el teléfono, era el mismo que había hablado antes con nosotros, nos informa que ha encontrado un hotel con esas características, que esta a veinte minutos de camino, que era bastante mejor y por tanto mas caro, pero que ellos cubrirían la diferencia, miramos en la pagina y efectivamente el cambio era abismal, de 40 euros que habíamos pagado nosotros por dos noches, este otro costaba 160 euros la noche, subimos al tuk tuk y pusimos rumbo al nuevo alojamiento.

Bienvenida al hotel

Nada mas entrar, notamos la diferencia, el hotel eran solo cuatro habitaciones, que daban todas a la piscina, con acceso directo a la playa, al llegar nos surge otro problema, empezamos a escuchar a una pareja gritándole al encargado del hotel, después de un rato así, el encargado viene a hablar con nosotros y nos comenta que el chekin se realiza a las doce del medio día, pero como no tenia prevista entrada en el dia de hoy, la pareja que tenia que salir de nuestra habitación, el día anterior les había solicitado estar hasta las cuatro del la tarde en el alojamiento y que ellos habían aceptado, por eso mismo venían los gritos al comunicarles ahora que tenían que abandonar la habitación para poder entrar nosotros, el encargado era muy amable y se le veía buena persona, nos había caído bien, le dijimos que no se preocupase, que aprovecharíamos a comer allí y pasaríamos el resto de la tarde en la piscina hasta las cuatro de la tarde, así no tendría el ningún problema, nos da las gracias invitándonos a unas copas de vino.

Vistas de nuestro hotel

A las cuatro de la tarde, nos entregan las llaves de nuestra habitación, si las instalaciones nos sorprendieron, la habitación era una autentica maravilla, pese a todos los problemas ocurridos, sin lugar a dudas mereció la pena, puesto que pasaríamos dos días relajándonos en este precioso hotel.

Pasamos un día de relax estupendo entre la piscina y la playa.

Día 15

Despertamos en nuestro pequeño paraíso, salimos a comer al pueblo cercano, encontramos un restaurante en primera linea de playa en el que un cartel ponia, tipical Spanis, que sorpresa¡ le preguntamos al dueño y nos comenta que los dueños son Españoles y que habían abierto allí hace dos años, nos prepararon una tortilla de patatas, pan tostado con tomate y una patatas Bravas, después de un mes entre Maldivas y Sri Lanka sin comer comida española, nos supo a gloria. Tras la comida, volvimos a nuestro hotel, pasando nuestro ultimo día en la playa.

Atardecer

Día 16

Hoy despertamos triste, era el día que abandonamos el país, miramos en Google Maps la distancia hasta el aeropuerto y eran dos horas, teníamos tiempo suficiente para aprovechar la mañana en el hotel, llegar hasta Negombo, entregar el Tuk Tuk y trasladarnos hasta el aeropuerto, esa era la idea, todo iba bien hasta que salimos del hotel, y después de una hora de camino, llegamos a una carretera en la que había una especie de peaje, paramos para pagar y nos comenta que en esa carretera esta prohibido circular los Tuk Tuk, que teníamos que ir por carreteras internas, volvemos a abrir Google Maps y BOOM, cuatro horas de camino, llegábamos justisimos para subir al avión, se acabo lo de limite de velocidad máximo 60 kilómetros hora, no podíamos perder el vuelo, pase cuatro horas sin parar para nada, al máximo que daba el Tuk Tuk, mietras Esther contactaba con Neron, para explicarle lo que nos había ocurrido, amablemente Neron accedió a ir hasta el Aeropuerto y recoger allí el Tuk Tuk.

Llegamos al aeropuerto, 50 minutos antes de la salida de nuestro vuelo, nos vimos con Neron, que reviso que todo estaba bien en el Tuk Tuk, nos realizo la devolución del dinero que le habíamos dejado en concepto de fianza y rápidamente fuimos a realizar el embarque, ya sentados en el avión con destino a casa, pensando en todo los buenos momentos que nos ha dejado este precioso país.

Les dejo enlace de nuestro canal de Youtube con el vídeo del viaje a Sri Lanka.

Vídeo del viaje

El dinero en el Banco no cuenta Historias…¡

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s