Maldivas (de rebote)

Nuestro viaje inicial era a filipinas y acabamos en maldivas, quieres saber porque?

Empezamos la ventura saliendo desde el aeropuerto de barcelona para hacer una escala larga en Pekín, antes de subir al vuelo con destino a Manila.

Tras 12 horas de escala, nos comunican que nuestro vuelo sufre un retraso de 4;30h. Lo cual afecta al vuelo que teníamos programado a nuestra llegada a Manila hasta puerto princesa, preguntamos a la compañía el motivo del retraso y si había peligro de cancelación, a lo que nos contesta que sólo es por seguridad, comprando un nuevo billete para hacer la ruta entre Manila-Puerto princesa más tarde.

Cuando llega la hora de embarcar para nuestro asombro, nos sacan un cartel diciendo que el gobierno de filipinas ha prohibido toda entrada al país a vuelos que provienen de china por el coronavirus y por tanto no podemos embarcar, entramos en cólera todos los que estábamos a punto de subir a ese avión, nuestras vacaciones se veían truncadas en cuestión de segundos, y la solución que nos ofrecen es meternos en el siguiente vuelo con destino a Madrid y que allí nos costeásemos nosotros hasta Barcelona, porque la visa de turista era de 24 horas y no podíamos continuar en Pekín.

Tras mucho insistirles en que nos encontrábamos en Asia y de vacaciones que no queríamos volver a españa, que nos llevasen a cualquier otro destino cercano, accedieron a llevarnos hasta Phuket Tailandia.

Y así fue como hicieron, pasamos un total de 24h en el aeropuerto de Pekín, nos cancelaron los vuelos sin darnos ni alojamiento ni comida, nos metieron en un vuelo hasta Phuket y allí nos soltaron para buscarnos la vida.

Pasamos tres días en Phuket para relajarnos un poco y así reorganizar nuevamente nuestro viaje.

hasta que surgió la idea, ya había recorrido Tailandia en dos ocasiones y no podíamos renunciar a nuestras vacaciones, así que decidimos comprar un vuelo a Maldivas y así seguir disfrutando de nuestro viaje.

El vuelo entre Phuket y Male tenía una duración de 7 horas en total, realizando una pequeña escala en Bangkok, nuestro vuelo salió a las 7 de la mañana, de tal forma que llegamos a Male a eso de las 12 hora local, ya que en Maldivas son dos horas menos que en Tailandia.

El aeropuerto Velana International Airport se encuentra en el atolón North Malé, Isla (Hulhule) resulta impresionante cuando empieza la aproximación, las vistas de un aeropuerto rodeado de aguas cristalinas, mientras se divisa a lo lejos la ciudad de Male.

Si vas a un resort en el que los transportes al aeropuerto están incluidos. No tendrás que hacer nada, vendrán a recogerte allí para llevarte en un barco, lancha privada o incluso en hidroavión, pero si por el contrario vas a Cualquier otra isla como Mafushi en nuestro caso, tendrás que coger uno de los ferrys públicos que se encuentran en el mismo aeropuerto, salen cada 15 minutos y el trayecto dirá 10 minutos, por un precio de 10 rufias por persona, unos 60 céntimos de Euro.

Una vez llegas a La Capital existen dos opciones también, ir en Speed Boats por 25€ o it en ferry público, por unos 2,50€, la diferencia a parte de por el precio, es en lo que tardan, ya que el speed boats tarda 45 minutos y el ferry público 2:30h hasta Mafushi, nosotros íbamos bien de tiempo así que decidimos ir en ferry. Para llegar tienes que irte hasta la otra punta de La Capital a la estación de ferrys de Villingili, subimos a un taxi por 60 rufias unos 2€ hicimos el trayecto, al llegar  ir a la taquilla y comprar los billetes, en nuestro caso para llegar a la isla de Mafushi su precio fue de unos 2,50€ y como no salía hasta las 15h, aprovechamos para comer algo, justo frente al puerto hay una especie de centro comercial, en el que encuentras diferentes restaurantes.

El trayecto se hace algo largo, ya que el barco va muy lento, pero por ese precio y si no tienes prisa es ideal, antes de llegar a Mafushi realiza una parada en Ghuli. (Debéis tener en cuenta antes de planificar vuestro viaje, que Maldivas es un país musulman y por tanto los lunes y viernes no hay transporte público)

Nada más atracar en Mafushi y bajar del barco nos surge otro problema, nos encontramos con un representante del hotel que teníamos reservado el hotel white sand, el cual nos comenta que el alojamiento tiene overbooking y la primera noche nos pasan al ethereal In, hotel de menor categoría, y para compensar nos ofrecen una comida ya que nosotros teníamos contratado alojamiento y cena. La habitación se ve de inferior categoría pero el trato en el ethereal in fue inmejorable, conocimos a jack, un chico de 26 años, muy amable y simpático que trabaja en la recepción del hotel, con el que hicimos muy buenas migas y se preocupó de explicarnos cualquier duda el resto de los días que estuvimos en maldivas.

Aprovechamos el resto del día para refrescarnos en la bikini beach y ver lo que ofrece la isla, un dato curioso es que mitad de la isla de mafushi es una prisión, vas caminando y de buenas a primeras te encuentras con que no puedes continuar caminado porque hay una enorme puerta con un cartel en el que figura la palabra prisión.

Día 2

Tras los anteriores días con nuestra aventura por Pekín, nuestro único plan de hoy era tumbarnos al sol y sumergirnos en esas aguas que tanto habíamos visto en fotos y redes sociales, desayunamos y pusimos rumbo a la bikini beach, la playa no es muy grande así que para pillar un buen sitio lo recomendable es madrugar, lo que no había sido nuestro caso en el día de hoy, así que tras mucho buscar, encontramos un hueco donde soltar las toallas y al agua, el calor y el sol eran insoportables, no aguantábamos más de media hora sin darnos un baño, desde el primer día y ponernos muchísimo protector ya teníamos un color de piel considerable.

Por la tarde, aprovechamos para buscar agencias que nos informaran de las muchas actividades de ofrece la isla, nos recomendaron la empresa Icom , la cual se encuentra justo en frente del puerto y habíamos visto a nuestra llegada a la isla, al llegar al punto de información de icom, nos encontramos con Leyre, una joven del país Vasco que llevaba dos años trabajando en mafushi, como instructora y guía para las actividades de snorkel en la isla, cierto es que es una alegría encontrarte a españoles en cualquier destino del mundo, pero si encima es para realizar una actividad y te dan la información en español ya es lo mejor.

Nos informó de las muchas actividades que ofrece, las más famosas son:

– Snorkel de medio día, que incluye jardines de coral, punto de tortugas y punto de delfines, parada en sandbank, comida y transporte. 30$ p/p

– Snorkel día completo que incluye lo mismo que medio día, más punto de manta/raya y punto de tiburones 50$ p/p

– Nadar con el tiburón ballena 100$ p/p

– Sandbank privada (te llevan por la mañana, te dejan allí con comida y una sombrilla y te recogen a la hora que les digas) 50$ p/p

– Excursión de un día a los resorts, aquí depende del resort elegido es un precio u otro. Entre 100 y 150$ p/p

Ya con la información estudiada, nos decantamos por contratar el snorkel de medio día y un día en los resorts, al llegar en el ferry de camino, como comentamos anteriormente, habíamos parado en Gulhi y quedamos fascinados con la playa que vimos, así que pensamos en madrugar al día siguiente para informarnos de cómo llegar y pasar el día allí, se nos hizo tarde, fuimos al hotel a ducharnos y cenar para descansar pensando en que aventura nos depara nuestro siguiente día.

Día 3

Despertamos más temprano incluso que lo que habíamos planeado y es que el calor en maldivas es muy intenso, en cuanto sale el sol por la mañana se nota en la habitación y si como en nuestro caso a media noche durmiendo apagas el aire acondicionado por fri después de horas funcionando, por la mañana te encuentras durmiendo en un horno. Nos preparamos y fuimos a reponer fuerzas desayunando, para salir a informarnos como llegar a esa playa que habíamos visto desde el ferry. En el puerto preguntamos y nos comentaron que a las 9 viene un speedboats que hace el trayecto entre Mafushi y Gulhi por 5$ trayecto, así que esperamos hasta esa hora y subimos a nuestro barco.

el trayecto dura unos 10 minutos y te deja en el mismo puerto, al bajar cometimos el fallo de dirigirnos a la playa que habíamos visto desde el ferry, según bajas del barco a la derecha, que efectivamente hay una playa con una estructura de columpio, pero sin columpio y para nuestra sorpresa no era bikini beach.

Retrocedimos hasta el puerto y preguntando nos informan que la bikini beach se encuentra en la otra dirección (según sales del barco a la izquierda) ahora si, nada más llegar a la playa nos encontramos con un auténtico paraíso, el agua parecía una enorme piscina en mitad del inmenso mar, hay hamacas y sombrillas de palmera la playa, y un pequeño restaurante, en la puerta del restaurante se encuentran apiladas unas hamacas que si llegas a tiempo arrastras hasta debajo de la sombrilla y son gratuitas, en caso contrario te cobran 2$ por hamaca.

El columpio está muy solicitado, si llegas temprano te lo encontrarás prácticamente vacío para disfrutar de el y poder sacarte fotos.

Cierto es que hará hacer snorkel tiene muchísima más fauna marina la playa de mafushi que la de Gulhi, pero como paraíso sin lugar a dudas se convirtió en nuestra playa favorita. Pasamos el día disfrutando de la playa y a la hora de comer fuimos al pequeño restaurante que tiene, pedimos dos pizzas y dos bebidas por 18€, Maldivas a diferencia de países del continente asiático la gran mayoría de los establecimientos tienen precios europeos, debido a la gran cantidad de turismo que recibe cada año.

Para la vuelta el speedboat que nos había traído nos dijo que volvería a gulhi para salir a las 17h de la tarde, pero nos habíamos informado y a las 16:30 llegaba el ferry público que viene desde Male y desde allí sigue a Mafushi, nos fuimos al puerto a esperar y efectivamente a esa hora estaba allí el ferry, subimos por 0,60ctn € y en 20 minutos estábamos de vuelta en nuestra isla.

Día 4

Hoy teníamos nuestra primera excursión que habíamos reservado con icon, teníamos que estar 9:30h en la puerta de la compañía para entregarnos el equipo, ya que el barco salía a las 10 Am. Nos entregaron aletas, gafas y tubo, subimos al barco y pusimos rumbo a nuestra primera parada, el garden coral, habíamos tenido suerte, ya que ese día éramos solo 7 personas para realizar la actividad, habíamos visto cómo el día anterior eran 28 personas y quieras o no 28 personas en el mismo punto para ver tortugas se notaría bastante.

El barco paró, hemos llegado al punto nos informó El Capitan, nuestra guía Leyre nos dijo que era el momento de ponerse el equipo y al agua, nada más tirarme, era un espectáculo la fauna marina que se encontraba allí, desde pez payaso hasta baby sharks entre esos arrecifes de corales que se iluminaban con los rayos de sol que pasaban a través vez del agua.

Volvimos al barco para continuar con la actividad, siguiente punto tortugas, tardamos unos 15 minutos en llegar, en este punto coincidimos con dos grupos más que se encontraban ya en el agua a nuestra llegada, a diferencia de la anterior parada, lo noté bastante, era como encontrar una tortuga y 20 personas nadando detrás de ella para la foto, pero en un momento que me había alejado un poco del resto de personas, ahi estaba una tortuga nadando tranquilamente y solo para mi.

Era todo un espectáculo, volví junto al grupo y vi como una chica iba detrás de una tortuga agarrada a ella como si fuera un remolque, tremenda bronca se llevó de parte de Leyre (la guía de nuestro grupo) que aunque la chica no pertenecía a nuestro grupo, a las tortugas no se las puede tocar.

Después de aquí fuimos hasta la última parada antes de comer. Los delfines, llegamos con el barco y habían decenas nadando y saltando, estaba nervioso y con ganas de tirarme al agua ya a nadar con ellos, pero al tirarme me di cuenta de lo rápidos que son, se escuchaba el sonido que emiten debajo del agua comunicándose entre ellos y llegue a tenerlos muy cerca, aunque acabe súper cansado nadando detrás de ellos.

Nuevamente en el barco, pusimos rumbo a la sandbank para comer, llegamos en 15 minutos y aunque había gente al llegar, mientras comíamos (arroz con carne, agua y fruta) observe con en una esquina, había una lengua de arena que se encontraba vacía en ese momento, acabamos de comer y fuimos caminado hasta allí, estaba vacía y era solo para nosotros.

Estuvimos un rato bañándonos y sacando fotos hasta la hora de marcharnos, con mucha lástima ya que se había convertido en nuestra pequeña isla privada, subimos al barco para ahora si, acabar la actividad por hoy.

Tardamos unos 20 minutos en llegar a Mafushi, en el puerto de notaba el movimiento a esa hora llegaban todas las empresas de realizar sus diferentes excursiones, entregamos el equipo y nos citaron a las 20h para darnos las fotos que vienen incluidas en el precio de la actividad, así que fuimos al hotel a ducharnos y descansar algo hasta Eda hora que fuimos a buscar las fotos (muchas de ellas las he ido colgando aquí, tienen una marca de agua que pone icom) cenamos justo al lado de icom, que para nosotros fue el mejor restaurante calidad/precio de la isla y fuimos a descansar para el siguiente día.

Día 5

Hoy tocaba explorar la isla, después de desayunar nos colgamos la mochila, con agua, gafas y tubo y nos fuimos a recorrerla entera para ver todos sus rincones, las calles están sin asfaltar, son de arena y durante el día los vecinos tiran cubos de agua para que no se levante mucho polvo y entre en sus casas.

Hay un campo de fútbol frente a un colegio y un dato curioso es que a media mañana se ponen los niños en la puerta del cole con un cartel que dice lavado de motos, suponemos que es por una buena causa, al igual que en españa los niños venden polvorones en navidad para costearse el viaje de fin de curso, aquí limpian motos para hacerse un dinerillo extra, también hay una capilla en la que rezar, recordemos que es un país musulman, con lo cual a la hora del rezo, ponen los cánticos en los altavoces de la ciudad, hay uno a las 4:30 de la madrugada.

Fuera de la bikini beach está prohibido ir en bikini, vimos una noticia de una semana antes de estar nosotros allí, como a una YouTube famosa la habían tapado y detenido por ir en bikini en una plaza del centro de la ciudad, cierto es que en el vídeo se puede apreciar como la chica incluso llega a levantarle la mano al agente que le decía que se tapase (hay que respetar las costumbres del país que visitas) fuera de eso no son tan estrictos, con eso quiero decir que las chicas pueden ir con pantalones cortos o en camisa de tirantes tranquilamente, cuando leímos esto pensábamos que tendría que ir cubierta entera fuera de la bikini beach, pero no es así.

En la principal bikini beach hay dos columpios atados a una palmera, cierto es que están muy solicitados, pero si pasas el día en la playa, llega algún momento que los encuentras libres, son geniales las vistas, sentarte frente al agua, mientras te columpias con una suave música en los oídos.

Justo al lado de la bikini beach hay otra playa que no lo es, desde donde se alquilan diferentes tipos de actividades acuáticas, motos de agua, parasailing, sky wather, y también en esa playa hay un restaurante que tiene las mesas en la orilla de la arena, casi en el agua, es ideal para ver los atardeceres frente al mar tomando algo, por la noche, se ilumina la ciudad, es muy bonito, todo está ambientado al turismo y es que Mafushi es una pequeña isla que está en constante crecimiento, hay edificios hoteleros en construcción constantemente.

Día 6

Hoy tenemos contratada la excursión de los resorts, a las 9:30 Am teníamos que estar en el puerto, porque nuestro barco sale a las 10. El resort nuestro era Adaaran club Rannalhi, nos recomendaron este porque a diferencia de otros, comes en el mismo restaurante que los huéspedes alojados allí y el todo incluido dura hasta las 5 de la tarde (hora que nos recoge el barco para llevarnos de vuelta a Mafushi)

Nada más llegar, pasas por recepción y te colocan una pulsera, te dan unas toallas y un mapa con la localización de todo, lo que no me gusto, es que al fin y al cabo es una isla y cada habitación en la isla tiene su trozo de playa privada, por tanto solo tienes un trozo de playa en la que podíamos estar, luego la entrada a las famosas habitaciones flotantes está prohibida (aunque solo hay que mirar en redes sociales para darse cuenta que con eso no son tan estrictos y que nadie hace caso)

Tras explorar la isla, fuimos al bar que estaba en la playa, aquí a diferencia de todo Maldivas (país musulman) sirven alcohol y teniendo el todo incluido es una razón más por lo que está excursión es totalmente recomendable.

Fuimos a disfrutar de la playa, al estar en mitad del mar, es fácil ver en la misma orilla baby sharks o manta rayas, es muy buen lugar para realizar snorkel, ademas la playa tiene también unos columpios frente al mar, aunque en mi caso prefería que no estuvieran, y es que haciendo una toma aérea con el dron al traerlo de vuelta de las habitaciones flotantes, me despiste acercándolo demasiado al columpio, acabo estampado con las letras del cartel y aunque era aún metro de altura y aterrizó sobre arena, a simple vista no tenía desperfecto alguno, no conseguí volver a enlazarlo con el mando, acabando ahí mis grabaciones aéreas para el resto del viaje.

También hicimos amigos mientras tomábamos algo, nos vi o a visitar un huésped de la isla.

A las 17h estábamos en el puerto esperando nuestro barco y se complicó el asunto, se empezó a meter mucho viento y con el, se puso fea también la marea, había un barco del propio hotel que estaba atracado subiendo las maletas de huéspedes que ya acababan su estancia y los llevaban al aeropuerto, en ese momento llegó nuestro barco, una odisea para subir debido al oleaje se movía demasiado, pensé que el trayecto sería complicado, pero no es lo mismo un barco parado que en movimiento, volvimos a nuestra isla y empezó a llover, por suerte fue el único día que nos llovió y no paro en toda la noche.

Día 7

Amanece con un bonito día soleado, tras el diluvio de la noche anterior, cuando a principios de llegar fuimos a Gulhi dijimos que volveríamos a ese paraíso y este era el día, fuimos nuevamente al puerto y compramos los billetes.

Al llegar a Gulhi, esta vez ya sabíamos cómo iba el asunto, así que bajamos directamente a la izquierda, fuimos a la playa, arrastramos la hamaca hasta la sombrilla y fuimos de los primeros en llegar, en ese momento escuchamos a una pareja hablar español, oleeee, les comenté donde estaban las hamacas gratis y que fueran a por ellas, pasamos el día juntos hablando, ellos acababan de llegar a Maldivas, venían desde filipinas, por tanto tendríamos mucho tema de conversación, en nuestro caso preguntarles por filipinas, que era el destino de nuestro viaje en un principio y en su caso preguntarnos cosas de maldivas ya que llevábamos una semana allí, estaban alojados en Gulhi y habían pedido precios para las excursiones y les costaba casi el doble que a nosotros todas, les explicamos cómo hacerlo y después de pasar el día juntos se volvieron a Mafushi con nosotros para contratar allí las excursiones más baratas.

Todo fue perfecto hasta que llegó la hora de volver a Gulhi, ya que les habían dicho que a las 6 salía un barco a Gulhi y cuando fueron a subir le comunicaron que se había cancelado, preguntamos en icom y nos dicen que la única forma que tienen es en barco privado 60$ cierto es que les salía más rentable coger una habitación en mafushi para el día siguiente marchar temprano a Gulhi, pero estaban con la ropa de la playa y cansados y decidieron subir al barco privado y quitarse ese problema de encima.

Cuando se marcharon nos fuimos a tomar un batido de frutas a un lugar que nos había recomendado Leyre, la chica española de la agencia icom, el sitio se encuentra frente a la entrada de la bikini beach, situándose frente a la puerta de entrada quedaría a la derecha, pedimos unos zumos de fruta que están buenísimos, por 2,50€ cada uno, este es el lugar.

Después de este día de relax fuimos ala habitación a ducharnos para subir a cenar al restaurante de nuestro hotel.

Día 8

Despertamos en el que iba a ser nuestro último día completo en mafushi, ya que al día siguiente abandonaríamos nuestra bonita isla.

Despertamos y tras desayunar, vamos decididos, a pasar el último día aprovechando cada rayo de sol, llegamos temprano a nuestra bikini Beach, cogiendo un bien sitio en la playa, cerca del columpio,

Pasamos el resto del día haciendo snorkel y disfrutando cada minuto restante antes de irnos, fuimos a comer a un restaurante cerca de la playa, bastante bueno y a buen precio.

Al llegar la tarde fuimos al sitio que comenté antes, que colocaban las mesas en la orilla de la playa casi tocando el agua, para ver nuestro último atardecer.

Una vez entrada la noche y después de cenar y tomar algo, nos fuimos tristes a nuestra habitación, para descansar, la que iba a ser, nuestra última noche en maldivas.

Día 9

Despertamos, desayunamos y pusimos rumbo al puerto, habíamos reservado un speedboat que nos llevase directamente al aeropuerto, en icom, que como habíamos reservado las excursiones con ellos nos dejó el barco a 15$ por persona.

En 40 minutos estábamos atracando ya en Male, primera parada para dejar a personas allí, e inmediatamente continúa hasta llegar al aeropuerto en 10 minutos.

Aquí finaliza nuestra aventura por las Maldivas, subiendo a un vuelo con destino a SriLanka para continuar nuestro viaje.

Les dejamos el enlace a nuestro canal de Youtube con el vídeo del viaje.

Vídeo Maldivas

El dinero en el banco no cuenta historias…!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s